Alcachofas fritas con almejas, gambas y vinagreta de pan






El Recetario Mañoso es un blog formado por una series de blogueros aragoneses, los cuales cada mes proponen elaborar una receta con un ingrediente típicamente aragonés, y este mes de febrero han elegido la alcachofa. Y la anfitriona es mi paisana Finuca, que no es aragonesa es cántabra, pero que ha sido elegida anfitriona ya que participa regularmente en la Repesca Mañosa. Finuca es una persona estupenda con un blog de recetas muy buenas, de esas que gustan a todos, y que las explica de una forma muy natural y sencilla.

Para preparar este plato he cogido como base para su elaboración una receta de un libro que tengo de Arzak. La original se elabora con berberechos, pero no encontré berberechos, y entonces decidí poner almejas, la receta original también da esta opción, y añadir unas gambas, esto de mi cosecha. Ha quedado un plato riquísimo, de verdad, os lo recomiendo.

Y para agradecerle a Finuca su invitación, quiero participar con esta receta. que espero que le guste. Podéis ver las bases Aquí.

Patatas con almejas





Este es un plato muy fácil de preparar y que es riquísimo si los ingredientes, patatas y almejas, son de buena calidad. Algunas veces es difícil encontrar sobre todo buenas patatas, al menos a mi no me gusta cualquiera, en general las de los grandes supermercados suelen dejar bastante que desear, así que procuro comprarlas en el mercado. También es importante no añadir un vino de mala calidad, entonces es mejor no ponerlo.

Por esta tierra mía se comen bastante, desde luego yo las tomo desde que era pequeña, y aunque las almejas no es que sean especialmente baratas, tampoco tienen un precio excesivo. Es un plato de cuchara que os recomiendo.

Crema de lentejas rojas





La lenteja en general parece ser que es originaría de La India y de allí se extendió rápidamente por el Mediterráneo. Esta llamada roja, no tiene piel y realmente es más bien de color naranja como podéis apreciar en la foto.

Con las lentejas rojas podemos hacer muchas recetas, una de las más tradicionales de la cocina india es el Dahl, que es una sencilla elaboración de legumbres, creo que muy sabrosa, yo no le he probado, y lleva entre otras cosas leche de coco. Esta receta también la lleva, pero a mi marido no le gusta y por eso lo cambié por nata. Es la primera vez que las guiso y que las como. Me ha gustado muchísimo esta crema y el sabor de estas lentejas, así que prepararé otras cosas con ellas. La he preparado con la Thermomix.

Según he leído en Gastronomía & Cia, con la lenteja roja “...podemos hacer todo tipo de sopas, cremas o purés, ensalada de lentejas, albóndigas, hamburguesas, rellenos para vegetales, patés… (sic)”. Al no tener piel parece ser que se digieren mejor.

No necesitan remojo previo a su cocción y las podemos encontrar en tiendas de dietética y herboristerías.

Solomillo de cerdo Wellington





El solomillo o lomo Wellington consiste en preparar la pieza de carne cubierta por paté o foie gras, y envuelta dentro de una lámina de hojaldre. Esta pieza de carne puede ser de vaca o de cerdo. Aunque el plato se creó para hacerlo con estas piezas de carne, a veces se usa informalmente el término «Wellington» para describir otros platos en los que la carne se cuece en un hojaldre, siendo las variantes más comunes la salchicha Wellington, el cordero Wellington y el salmón Wellington.

Podemos preparar con antelación y cocinarlo en el horno en el último momento. Os aseguro que está delicioso y es un plato con muy buena presentación. Se puede acompañar con un puré de patatas, manzana o castañas, el que más nos guste. También le van bien las patatas fritas a la inglesa. Se puede acompañar de una salsa que nos guste, como por ejemplo una chutney, yo lo acompañé con chutney de higos. Lo he puesto para comer el día de Navidad.

Los dos solomillos de cerdo pueden dar para seis u ocho comensales, dependiendo de lo que hayamos tomado de primer plato o del apetito de los mismos. También del tamaño.