Mostrando entradas con la etiqueta COCINA MEXICANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA MEXICANA. Mostrar todas las entradas

Calabaza con azúcar moreno y yogur





Me encanta la cocina mexicana, quizás sea porque mi abuelo materno estuvo unos años en Puebla. Siempre en mi casa hemos amado esa tierra, mi abuelo nos enseño a ello.

Esta receta la he sacado de un libro que tengo de recetas mexicanas y como nunca la he visto en ningún blog me he decidido a prepararla, ya que los ingredientes los encontramos en cualquier parte.
Es la primera vez que la pruebo. Es un sabor original y está muy bueno, lo recomiendo. Además no resulta demasiado dulce al mezclarlo con el yogur.

Picadillo de carne en hojaldre






Esta receta de hoy puede ser de nueva preparación, en lo referente a la carne, o como en mi caso aprovechando que me había sobrado picadillo de carne a la Mexicana, ver receta Aquí. También podemos aprovechar esta carne picada para hacer empanadillas, pastel de carne, etc.....

Picadillo de carne a la mejicana





Antes de nada, tengo que decir que, no sé si esta receta es auténticamente mexicana o no, pero en casa de mi abuela materna, de mi madre y en la mía siempre la hemos llamado así. Que los mexicanos me disculpen.

Chili con carne






Este mes de octubre la propuesta salada del Circulo Whole Kitchen, es el Chili con carne. Personalmente es un plato que me gusta mucho.

El chili es una comida típica de la cocina mexico-estadounidense, uno de los platos principales de lo que se denomina Cocina Tex Mex. Se trata de una sopa espesa y bastante picante cuyos ingredientes principales son carne, frijoles (alubias) y chile.

Sobre el origen de este plato existen muchas discrepancias, ya que aunque lo relacionemos con la cocina mexicana, estamos ante el plato oficial del Estado de Texas, en Estados Unidos.

La teoría del origen mexicano sostiene que fue creado como un plato complementario servido en cantinas.

El término chili es una corrupción del español chile, aunque específicamente este plato es mayormente conocido en español, como chili con carne. También existen versiones vegetarianas conocidas como chili en las que o se suprime la carne o bien se sustituye por otros ingredientes, que se denomina chili sin carne.

Mole poblano de pollo





Con esta receta quiero participar en el Concurso de cocina mexicana que organizan Lazy Blog y la Escuela de cocina Kitchen Club.

Me encanta la cocina mexicana, quizás sea porque mi abuelo materno estuvo unos años en Puebla, tuvo allí una fábrica de tejidos durante unos años y luego se vino a España al casarse con mi abuela y vendió la fábrica. Siempre en mi casa hemos comido picante, yo siempre tengo una botellita para echarle a alguna cosa, y amado esa tierra, mi abuelo nos enseño a ello.

Precisamente el mole poblano es una receta de la ciudad de Puebla que se remonta a la época precolombina (existen dos versiones sobre su origen), el típico es el mole poblano de guajalote (pavo), pero se puede hacer con otros tipos de carne, res, cerdo, pollo. El término mole referencia varios platillos de la cocina mexicana. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa. Hay varias clases, pero el más conocido es el poblano.

Esta receta es muy conocida, pero a mi me encanta. La he sacado de una receta de mi casa, pero no la he puesto tal cual, pues la original tiene unos tipos de chiles que yo no encuentro aquí, por eso le he puesto los típicos que venden en todos los supermercados españoles que tienen algo de comida mexicana. También se puede comprar el mole preparado y todo es más sencillo.