Mostrando entradas con la etiqueta BACALAO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BACALAO. Mostrar todas las entradas

Purrusalda




La purrusalda o porrusalda es una receta clásica, sabrosa y nutritiva. Es un plato originario de la gastronomía vasca, pero que también se hizo típico en otras regiones de España. Su ingrediente principal es el puerro. Podemos utilizar solo la parte la blanca o ambas. Algunas recetas utilizan solo la parte blanca, otras ambas y otras no especifican.

Hay dos tipos de purrusalda con bacalao o sin él, sobre esto parece que hay controversia. El que llevase bacalao, o no, supongo que dependería del nivel económico de la cocina en la que se preparase. Lo que lleva siempre es patata y puerro. Yo siempre la he conocido con bacalao. He visto que en algunas recetas ponen zanahoria, pero yo nunca la he tomado ni preparado con ella.

Bacalao en salsa verde




El bacalao es un pescado blanco de agua salada, que vive en los mares fríos y templados del norte, de entre 4 y 6 grados de temperatura. Es muy apreciado por su carne y por el aceite de su hígado. Existen una gran cantidad de variedades y especies de este pezEn la actualidad el bacalao Skrei, es bacalao fresco sin desecar, está muy valorado.

El bacalao desecado permitió durante muchos siglos a muchas poblaciones disponer de proteínas. Tiene un sabor algo diferente del fresco, es un poco más fuerte, y es muy importante desalarlo bien. Con él podemos realizar gran cantidad de platos, como ingrediente principal o acompañando a otros.  A mí me parece riquísimo, me encanta de todas las formas posibles en las que lo podamos preparar.

En esta receta utilizamos caldo de pescado, ósea un fumet, pero si no lo tenemos o no tenemos tiempo de prepararlo podemos hacerlo con una pastilla de caldo de pescado.

Para desalar el bacalo debemos tenerlo 48 horas en agua en la nevera, cambiándola al menos tres veces al día. Si lo compramos ya desalado no es necesario hacer este paso.

Patatas con bacalao





Si hay algún alimento que este bueno con cualquier ingrediente, este es la patata. Con cualquier cosa está buena, pues adquiere totalmente el sabor del ingrediente principal del plato, en este caso el bacalao, y además se puede preparar de muchísimas maneras. 

Verdinas con bacalao





Todavía no hace calor y podemos degustar este delicioso plato de cuchara sin problemas. Bueno, por aquí la verdad es que los tomamos prácticamente todo el año. La primera vez que las probé lo hice en Asturias.

Bacalao al horno con aceitunas y pimientos





Los que seguís este blog os habréis dado cuenta de que me gusta muchísimo el bacalao y tengo varias recetas publicadas. Esta es una más y os puedo asegurar que está estupendo. Se puede preparar con bacalao salado, desalado o fresco.

Tortilla de bacalao





La tortilla de bacalao es, en realidad, una gran receta de aprovechamiento, en la que aprovecharemos las partes del bacalao que nos hayan sobrado, por su aspecto menos presentable, de otra receta que hayamos preparado. Aunque yo tengo que decir que siempre compro unas migas pues utilizo todas las partes del bacalao en mis recetas.

Bacalao fresco al horno con pimientos rojos





Los que seguís este blog os habréis dado cuenta de que me encanta el bacalao tanto fresco como desalado. Por ello en casa lo tomamos con bastante frecuencia. Además, ha comenzado la temporada del bacalao fresco Skrei que es muy rico. Este bacalao se pesca en Noruega entre los meses de enero a abril.

Bacalao con almejas





Los que seguís mis recetas sabréis que me gusta mucho el bacalao. Y aunque el pescado en general, yo no soy muy de salsas con el pescado, me gusta lo mas natural posible, tengo que decir que la salsa verde si que me gusta porque creo que no resta sabor al pescado con la que lo preparemos.

Cocochas al pil pil





Aunque en este caso he utilizado cocochas de bacalao, la receta sirve tanto para ellas como para las de merluza. Se llama cococha a la parte inferior de la barbilla de la merluza o el bacalao. Para algunos es la parte más rica de estos pescados, tienen una textura gelatinosa. Son caras porque, cada merluza o bacalao, tiene solamente dos cocochas.

Bacalao dorado o bacalhau à brás





Esta deliciosa receta de bacalao la primera vez que la tomé fue en Lisboa y me gustó muchísimo. Portugal es un país muy bonito, con una gente amable, un café estupendo y un bacalao delicioso. Los portugueses presumen de que tienen 1.000 formas diferentes de prepararlo. A mí me ha gustado siempre mucho de todas las formas en las que lo he probado allí.

Bacalao fresco, al horno, con cebolla y pimientos





Me gusta mucho el bacalao, tanto fresco como en salazón. En ambos casos esta riquísimo. Si es en salazón hay que saber desalarlo bien y entonces tendremos un plato delicioso. Si es fresco y de buena calidad también está buenísimo.

Bacalao fresco al horno





Esta receta con bacalao fresco la he visto en el "Blog de recetas", ver Aquí. La he preparado prácticamente igual, solamente he añadido la cebolla porque me parece que al pescado al horno le da un  toque especial. Me encanta el bacalao, me parece un pescado sabrosísimo.

He aprovechado la receta para utilizar el bacalao Skrei, que se pesca en Noruega entre los meses de enero a abril. Es un bacalao que va del Ártico hacia las islas Lofoten, en Noruega, que es donde nació, para desovar y después vuelve al Ártico. Pero podemos prepararla con el bacalao fresco que encontremos en el momento.

Está buenísimo, y está considerado el bacalao mejor del mundo, debido a que en el concurso de Paul Bocuse, que se celebra cada dos años en Lyon, forma parte de sus recetas muy frecuentemente. Es la primera vez que lo pruebo y me ha gustado muchísimo, repetiré con otras recetas.

No se si os habéis dado cuenta de que he cambiado la cabecera, la letra y los tonos del blog. Creo que queda más limpio, sencillo y bonito ¿Que os parece? La autora de esta cambio es Maricruz de Cappuccino Factory

Bacalao en salsa verde con almejas





Después de mucho tiempo sin publicar, primero por falta de tiempo y después porque uno se deja llevar por la inercia, lo vas dejando y dejando, y van pasando los días y los meses. Pero bueno, espero retomar el ritmo de nuevo.

Para empezar la nueva andadura os traigo una receta con un pescado que me encanta, el bacalao, preparado en salsa verde, que puede que sea la única salsa con la que me gusta el pescado. No soy muy aficionada a los pescados con salsa. Como más me gusta cualquier pescado es a la plancha, rebozado o al horno. Pero bueno, de vez en cuando hay que cambiar.

Garbanzos con bacalao y espinacas






Este plato en muchos sitios lo llaman potaje de vigilia, y lo preparan en Semana Santa. Pero yo creo que es un plato de cuchara tan delicioso que no debemos limitarnos a cocinarlo solo en esta época. Yo, desde luego, lo preparo en más ocasiones, tengo la suerte de vivir en una zona de España en la que no hace mucho calor y estos platos se comen prácticamente durante todo el año. Es sencillo y sabroso, además al no tener grasas animales es más digestivo.

La primera vez que lo probé fue en casa de unos amigos en Asturias, me enseñó a prepararlo mi amiga Cani, la receta es suya, y entonces supe que, en Oviedo, cada 19 de octubre, se celebra el Desarme, que es una fiesta gastronómica en la que se ofrece en las casas y los restaurantes un menú formado por garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche, ósea un menú light. Se puede congelar perfectamente.

Bacalao con pisto con berenjena






Hace unos días puse en el blog una receta de pisto con berenjena que me enseñó mi consuegra manchega, y una bloguera, en concreto Teresa, del blog "Gatos en la cocina," me dijo que es un plato que también se llama "alboronia o boronía" en otros sitios de España, no tenía ni idea, gracias Teresa.

A mi me encanta el bacalao, de todas las formas, y lo había tomado con el pisto que suelo hacer normalmente, pero no con este de berenjena, así que me dije que lo probaría, y dicho y hecho. Resultado, me gustó muchísimo, os lo recomiendo.

Bacalao al ajoarriero





El bacalao en salazón es un pescado que a mi me gusta muchísimo y tiene la ventaja de que se puede cocinar de muchísimas maneras, los portugueses presumen de que tienen 1.000 formas diferentes de prepararlo, al menos es lo que vi en un libro una de las veces que he estado por allí. La receta que presento es una de las más conocidas.

Al bacalao en salazón se le conoce como bacalada y el motivo de prepararlo así en un principio fue para que, dado que el pescado se estropea enseguida, se pudiera comer también en las zonas del interior. El estar en salazón lo hace más sabroso, al menos es lo que yo creo, a mi me gusta más que el fresco.

Bacalao con leche





Este es un plato de bacalao exquisito, que vi hace unos meses en el blog de Juan Carlos (Ridente) “Gastronomía en verso”, un blog que seguro que todos vosotros conocéis, es unos de los blogueros cocineros con los que Canal Cocina hizo su programa “Blogueros cocineros”. Si no es así, os aconsejo que os paséis por su blog, tiene recetas estupendas. Es muy agradable y buen cocinero.

Esta receta de bacalao, dicho sea de paso que soy una auténtica fan del bacalao, la he realizado en varias ocasiones y en casa nos gustó a todos muchísimo. Yo la hice igual, solo que puse menos leche, y descremada, que es la que tengo en casa normalmente. No puse pimiento verde porque no tenía.

Si os gusta el bacalao, no dejéis de cocinarlo de esta manera, está delicioso. Os lo recomiendo.

Pastel de salmón y bacalao frescos, con lactonesa de naranja





Este pastel es muy fácil de hacer, resulta cómodo, pues se puede hacer la víspera y no hay que calentarlo en el último momento. Le puse una salsa lactonesa que vi en una revista, no me acuerdo ahora cual, yo la llamo lactonesa de naranja. No hay que poner mucha ralladura de naranja para que no mate el sabor del pastel.

La mezcla del salmón con el bacalao da mucho sabor al pastel y al mismo tiempo hace que sea ligero, ya que el bacalao contraresta un poco al salmón, que al ser más grasiento en más fuerte.

La salsa pienso que tiene que estar buena con cerdo, pues la naranja le va bien al lomo, por ejemplo.

Bacalao a la Vizcaína





Este plato, para los que nos gusta el bacalao, en un clásico y muy rico si te gusta el tomate. Es importante que la bacalada sea buena y esté bien seca. Es mucho mejor este bacalao seco que el que está medio húmedo. Pero si no lo encontramos lo podemos hacer con cualquier tipo.

A mi personalmente me encanta el bacalao. Si vais algún día a Portugal y os gusta tanto como a mí, aprovechar para comerlo. Presumen de ponerlo de 1.000 maneras diferentes.

Cocochas de bacalao en salsa verde





Compré en la pescadería unas cocochas de bacalao fresco que tenían una pinta estupenda y acerté, estaban muy buenas. Es un plato muy fácil de hacer.

Esta vez las he hecho de bacalao, pero también quedan muy ricas de merluza, son más finas de sabor. También se pueden comprar en las tiendas que venden bacalao y desalarlas antes de cocinarlas.


  • Ingredientes: (4 personas)
1/2 kg. de cocochas
5 dientes de ajo
Perejil picado
1 guindilla seca
Aceite de oliva virgen extra
Sal