Mostrando entradas con la etiqueta HORNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HORNO. Mostrar todas las entradas

Calabacines rellenos de jamón, setas, aceitunas y pimientos






Me gustan mucho las recetas con verduras de todo tipo. Tengo varias recetas con calabacines que podéis visitar.

Los calabacines se pueden cocinar de muchas maneras, y una de ellas es rellenándolos. Quedan muy ricos y se pueden rellenar con muchos ingredientes.

Esta receta en concreto podéis prepararla con antelación y darle un toque de horno o microondas antes de servirla. aunque creo que está mejor recién hecha. 

Podéis acompañarlos con una salsa de tomate.

Lasaña boloñesa de berenjenas




La lasaña es un plato de pasta típico de la cocina italiana, que se cocina con capas de pasta y de carne, verduras, pescado etc..., y se termina con bechamel y mucho queso rallado. Pero también podemos poner capas de verduras en vez de capas de pasta y el resto igual que la lasaña de pasta. Con los ingredientes que mas nos gusten. 

En este caso la he cocinado con la salsa boloñesa, que en Italia llaman Ragú. Siempre se cocina al horno y se sirve normalmente como primer plato. Aunque también podemos poner unos aperitivos y la lasaña como plato único. 

Podéis ver en el blog otras recetas de lasaña con otros ingredientes

Berenjenas rellenas de secreto ibérico, nata y Mozarella




Aunque a las berenjenas normalmente las consideramos verduras, en realidad son hortalizas, aunque de muy bajo valor energético. Parece ser que provienen de la India.

Contienen hidratos de carbono, minerales y proteínas. Su temporada es a finales de verano y en otoño, pero ahora las tenemos en el mercado todo el año.

Las podemos utilizar en la cocina como ingrediente principal o como acompañamiento de otros ingredientes. Rellenas nos dan la oportunidad de preparar muchas recetas diferentes con variedad de ingredientes. Me encantan de cualquier forma.

Calabacines luna rellenos de bonito o atún




El calabacín es una hortaliza, venida del continente americano, de la que se comen su fruto y sus flores. Tiene pocas calorías, un sabor delicado y muchos nutrientes. La podemos comer de muchas maneras, como plato principal, como acompañamiento de otros platos, en cremas, etc...

Si nos decidimos por una receta en la que los vayamos a rellenar, podemos utilizar los calabacines alargados, pero los calabacines luna, o calabacines redondos, son ideales para realizar este tipo de recetas. Podemos rellenarlos con variedad de ingredientes.

Endivias al Camembert




Las endivias son unas hortalizas que se pueden consumir crudas o cocinadas. Son muy versátiles, algo amargas, pero con un sabor suave. Se pueden tomar crudas en ensalada y como crudités, como guarnición, al horno, asadas o a la parrilla y también añadidas a algún guiso.

Tienen pocas calorias y son ricas en fibra, vitaminas y minerales. Pertenecen a la misma familia que las escarolas y la achicoria. Su época de cultivo va del otoño a la primavera. Es una hortaliza bastante moderna, al parecer fue descubierta por casualidad por un granjero de Bruselas.

Esta receta la he sacado del libro "1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año" de Karen Leiz. Un libro estupendo.

Huevos rellenos de carne




Los huevos cocidos se pueden rellenar de muchas cosas, yo de la forma que más los preparo es rellenos de bonito, y los podemos cubrir con mayonesa, o con bechamel y gratinarlos en el horno. Los huevos rellenos siempre gustan a todo el mundo y se pueden preparar con antelación, tanto fríos como calientes.

Cuando los huevos se rellenan se suelen cubrir con bechamel o con mayonesa. Si los cubrimos con bechamel lo normal es gratinarlos en el horno. También con mayonesa están muy ricos y apetecen más si hace frío. En el blog tengo publicada dos recetas de huevos rellenos  "Huevos rellenos con jamón" y "Huevos rellenos de bonito y foie".

Rollitos de calabacín rellenos de bonito o atún




El calabacín es una verdura que podemos utilizar en nuestras cocinas de muchas maneras. Purés, platos principales, entrantes, platos fríos, calientes, etc.... Por ejemplo, en este caso, que los utilizamos como rollitos, podemos rellenarlos de verduras, queso, salsas como la boloñesa, que sean espesas....

Tiene un alto valor nutritivo y pocas calorías. Además de estos beneficios, podemos cocinarlos de muchas maneras: a la plancha, rehogados, fritos, rellenos, como guarnición y sobre todo formado parte de una de nuestras recetas más populares, el pisto manchego.

Empanadillas de carne y bechamel al horno





Supongo que os gustarán las empanadillas, sobre todo a los niños, y muchas veces no las coméis por aquello de que los fritos engordan, aunque los pongamos sobre papel de cocina para que absorban el aceite. Están riquísimas con cualquier relleno.

Una forma de que sean más ligeras y tengan menos calorías, es prepararlas en el horno en lugar de freírlas. Os aseguro que también están estupendas, es más, yo diría que son menos pesadas que las fritas y también quedan crujientes, pero de otra manera. Os animo a probarlas.

Seguramente estarán aún más ricas si preparamos nosotros la masa en casa, pero también están ricas con la masa preparada, llevan menos tiempo y son mucho menos engorrosas.

Lasaña de espinacas y Mascarpone




La lasaña es un tipo de pasta italiana que se sirve en láminas intercaladas con ingredientes al gusto y se termina con la bechamel. Tiene que tener al menos cuatro capas, pero podemos hacerla de muchas más. Es una entrada o un primer plato que se suele comer caliente, aunque podemos hacer alguna receta sin que tengamos que utilizar el horno. Tengo una receta en el blog de lasaña fría "Lasaña fría con gambas, aguacate y ensalada".

La más conocida en la lasaña boloñesa. Podéis ver la receta de este blog Aquí.

La lasaña es un plato que creo que gusta a casi todo el mundo, y en concreto esta con espinacas es una manera de hacer que los niños la tomen mejor. en general las espinacas no son una verdura que sea fácil para dar a los niños.

La pasta de la lasaña podemos prepararla haciendo pasta fresca, o comprarla ya hecha. Aunque hago pasta fresca en casa,  he optado por comprar unas placas que no es necesario hervirlas ni remojarlas de antemano. Se hacen en el horno directamente con el relleno que queramos. No es como la pasta fresca, pero es cómoda y está rica.

Mi receta de "Pasta fresca"

Raviolis de calabacín rellenos de carne


Los raviolis de calabacín son paquetitos de calabacín rellenos de todo aquello que nos guste. Puede ser carne, pescado, verduras, setas, frutos, secos, queso, etc.... Es un plato fácil y que puede ser perfecto cuando tenemos invitados y queremos poner verdura de forma más original y con una presentación diferente. Además es una forma estupenda para que los niños coman verduras.

No sé cuál es el origen de los raviolis, ni de la lasaña, hechos con verduras en vez de con pasta, pero hace ya mucho tiempo que comencé a ver este tipo de recetas por internet, y en algún libro de cocina, y siempre que las he preparado me han parecido un bocado delicioso.

Tomates rellenos de carne, jamón y huevo





Los tomates rellenos, tanto fríos como calientes, son muy ricos. Ahora que empezamos a tener tomates de la tierra es la mejor época para preparar este tipo de platos porque están más sabrosos. Sobre todo las recetas de tomates horneados son más propicias para elaborarlas en cualquier época del año. Las que llevan los tomates en crudo es mejor prepararlas cuando estén en temporada.

Esta receta podemos elaborarla y degustarla al momento, o podemos prepararla de víspera y calentarla en el horno cuando la vayamos a comer.

He puesto un tomate grande por persona y la receta la he calculado para cuatro tomates. Podéis hacer más cantidad calculando el resto de ingredientes en función del número de tomates que vayáis a rellenar.

Muslos de pollo al horno





Ahora todavía no hace demasiado calor para poner el horno. Bueno, por aquí, en el norte de España, nunca hace demasiado calor como para no poder poner el horno en cualquier época del año. Son raros los días en los que hace mucho calor.

Esta receta la vi en el blog "Webos Fritos". La receta original es con contramuslos de pollo y está sin los huesos, pero yo las preparé con el muslo entero. Las cantidades podéis adaptarlas dependiendo del número de muslos que vayamos a utilizar. Las que pongo en la receta son para cuatro personas, pero como en casa ya normalmente somos solo dos, las hijas están en sus casas, solamente preparé dos muslos. Quedaron muy ricos.

Endivias con mozzarella y tomate





Las endivias son uno de esos vegetales que se pueden consumir crudos sin ningún inconveniente. Pero también resisten la cocción. Son muy versátiles, algo amargas pero suaves en su sabor y se pueden tomar crudas en ensaladas y como crudités, como guarnición, al horno, asadas o a la parrilla. e incorporándolas a algún guiso. Tienen pocas calorías y son ricas en fibra, vitaminas y minerales. Pertenece a la misma familia que la escarola y la achicoria. Son un cultivo de temporada fría, parece ser que son mucho más resistentes al frío que la lechuga.

Muy populares en Francia, donde se consumen a menudo con salsas hechas a base de queso roquefort o mostaza. En España se han empezado a consumir hace relativamente poco tiempo.

Manzana asada al Calvados sobre base de natillas





Esta es una receta que probé por primera vez, hace ya tiempo, en un restaurante de Cantabria que ya no existe. Como me gustó mucho la manzana asada de esta forma, les pregunté como se hacía y me contaron como lo preparaban. La he realizado varias veces y está deliciosa. Además, es una forma diferente de preparar las manzanas asadas. No recuerdo exactamente cuál era el nombre que le daban en el restaurante, puede que fuera este mismo, algo parecido o totalmente diferente.

El hecho de asarla con el Calvados le da un toque diferente. No pregunté porque utilizan Calvados, pero supongo que será por ser un aguardiente que se elabora en Normandía (Francia) a partir de manzanas con las que también se hace sidra. La destilación de la sidra es la que da lugar al aguardiente denominado Calvados. Como curiosidad diré que Normandía es un inmenso manzanar, de más de nueve millones de árboles, y de un “césped”, para amortiguar la caída de la fruta. Las manzanas utilizadas para la sidra no son apropiadas para comer “a cuchillo”, suelen ser pequeñas y ricas en taninos. 

De todas formas, si no tenemos Calvados, ya que, aunque es un aguardiente muy rico, no lo vamos a comprar solo para hacer este postre, pienso que podemos utilizar otro tipo de aguardiente o algún vino dulce.

Coliflor verde con salsa, al horno





Aunque encontramos la coliflor todo el año en los supermercados, la temporada comienza en el mes de octubre y finaliza hacía el mes de abril. Por eso, es ahora la mejor época para comerla al horno, al vapor, rebozada, salteada, en puré, en crema, etc…

Actualmente podemos encontrar distintas variedades de coliflor: blanca, verde y morada. En otros países, parece ser que, la podemos encontrar amarilla o anaranjada.

Alcachofas rellenas de carne





Tenemos que aprovechar que todavía estamos en temporada de alcachofas.Aunque ahora las hay todo el año, como la mayoría de verduras y hortalizas. Pero lo mejor es aprovecharlas cuando están en su temporada natural. 

La alcachofa es una verdura que la podemos cocinar de muchas maneras y de todas está deliciosa. Bueno, siempre y cuando os gusten, claro. Ya sé que hay algunas personas a las que no les hacen mucha gracia. Lo importante es eliminar las hojas que no son agradables a la hora de comerlas porque son ásperas.

Esta receta está sacada de un libro que compré en Atenas: Las mejores recetas tradicionales de la cocina griega, de Ediciones Xaitalís. En griego se llama: Ankináres gemistés me kimá (Αγκινάρες γεμιστές με κιμά)

Lasaña boloñesa




Para preparar una auténtica lasaña boloñesa es preciso preparar con antelación la salsa boloñesa. Es una salsa muy fácil pero que lleva mucho tiempo de elaboración, pues debe cocer durante al menos dos horas, aunque algunos dicen qué hasta cuatro, para que el sabor sea perfecto. No se trata, como mucha gente cree, de freír una carne picada con cebolla y añadirle tomate. Si nos decidimos por hacer esto último no obtendremos una auténtica salsa boloñesa. Merece la pena el tiempo empleado en prepararla, podemos hacerlo un día antes.

La pasta de la lasaña podemos hacerla en casa o comprarla ya hecha. Yo he optado por una pasta que no es necesario hervirla ni remojarla de antemano, se hace en el horno con el relleno de la boloñesa. Es muy cómoda y esta rica.

No tengo foto del corte de la lasaña porque no me dio tiempo, nos comimos toda. Estaba buenísima.

Berenjenas rellenas de pimientos, mozarella y sobrasada





Los que seguís este blog os habréis dado cuenta de que me gustan mucho las berenjenas, bueno toda la verdura me encanta.

Esta receta es la típica que preparamos cuando tenemos en el frigorífico una serie de ingredientes y nos ponemos a pensar qué podemos hacer con ellos. Se me ha ocurrido sobre la marcha. La mayoría de las veces salen cosas muy ricas de estas experiencias porque estamos acostumbrados a mezclar diversos ingredientes, para otras recetas que conocemos de siempre o que probamos, o vemos en alguna ocasión.

Me ha gustado mucho el resultado del relleno. La mozarella le da ese toque de queso fundido que une el resto de ingredientes, el puerro la suavidad, el pimiento un toque de sabor y la sobrasada la fuerza.

Berenjenas rellenas de ricotta y aceitunas





Los que seguís este blog habréis notado que me gustan muchísimo las verduras, tengo varias recetas con ellas, y en concreto las berenjenas me encantan.  Esta receta la vi en una revista que me envía un centro comercial y es de los hermanos Torres.

En el momento que me fijé en ella supe que me iba a gustar y no me ha decepcionado, está buenísima.

La berenjena es una verdura muy mediterránea y muy antigua, de procedencia asiática, que al parecer nos llegó por medio de los árabes.

Brócoli gratinado





El brócoli es una verdura que tienen un sabor fuerte y una consistencia particular. Contiene una buena cantidad de proteínas y fibra. Tiene vitamina C, vitamina K, calcio, fósforo y potasio. Es una verdura muy saludable para incluir en nuestra dieta.

Sabemos que está fresco cuando tiene un color verde oscuro. Además del color, debemos fijarnos en el estado del tallo, si está blando es que no es fresco. 

No debemos quitarle las hojas, ya que son ricas en vitamina A y C.

Tampoco debemos tirar el agua de cocción, es rico en nutrientes y vitaminas, podemos guardarla en la nevera unos días y utilizarla como caldo de verduras, para preparar una crema, un puré, un arroz o pasta.