Normalmente las coles de Bruselas las preparo cocidas con jamón, podéis ver la receta Aquí, aunque tengo que reconocer que no las preparo mucho porque, de todas las verduras, me parece que son de las que producen más problemas digestivos. Pero me parece que son muy ricas.
Mostrando entradas con la etiqueta COLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLES. Mostrar todas las entradas
Coles de Bruselas con jamón
Estamos en temporada de esta verdura perteneciente al grupo de las crucíferas, donde están incluidas otros tipos decoles como el repollo, la coliflor, etc... Se cultiva en muchos lugares del mundo durante la temporada otoño-invierno y son muy ricas. Parece ser que tomaron su nombre a que su lugar originario de cultivo son las cercanías de Bruselas.
Repollo de la casa
Todavía estamos en temporada de repollo y está estupendo. La verdad es que ahora hay todo tipo de verduras prácticamente todo el año, pero están mucho mejor en su temporada natural. A mí, el repollo me gusta muchísimo.
Esta receta de repollo hace muchos años que la preparo y es buenísima, si os gusta el repollo os la recomiendo. La primera vez que la vi fue en unos libros de cocina que compré hace muchos años. Una colección editada por la editorial Sarpe y Telepublicaciones, que se llama "Comer Bien". No se porque se llama de esta manera, pero tal y como está en los cuadernillos de los que se compone la colección, la denomino yo.
Lombarda con almendras y pasas
La lombarda es una verdura de otoño e invierno, aunque ahora podemos encontrarla todo el año en los supermercados. En algunos sitios, además, es un plato típico de la Navidad, y aunque ya la hemos pasado, y no solamente se come en esas fechas, os traigo esta deliciosa forma de prepararla, ya que estamos en la mejor época para degustarla. Espero que os guste.
He estado un tiempo sin publicar recetas por falta de tiempo, pero espero que a partir de ahora todo vuelva a la normalidad.
He estado un tiempo sin publicar recetas por falta de tiempo, pero espero que a partir de ahora todo vuelva a la normalidad.
Lombarda con manzanas
Bueno, pues hoy pongo otro plato que tampoco gusta a todo el mundo, la lombarda. A mi me gusta mucho, realmente me gustan todas las verduras, creo que sin escepción. En mi casa siempre ha habido diversidad de opiniones, a mi marido y a una de mis hijas no les gusta, a mis otras dos hijas y a mi sí. Pero como ya en casa solo estamos él y yo, la cocino para mi y la congelo en raciones. La cocino de dos otres formas, y una de ellas es esta.
Paso ahora a haceros una pequeña descripción e historia de la lombarda que he sacado de internet.
La col lombarda también conocida con el nombre de repollo morado, repollo rojo y col morada, debido a su peculiar color en tonos morados, es una verdura bianual de la familia del repollo.
El cultivo de lombarda esta vinculado directamente al ámbito mediterráneo no se sabe desde cuando, ya que se encuentra entre los productos que cultivaban los egipcios hace más de 4.500 años y, hacia el primer milenio a.C, también el pueblo griego. La civilización romana la extendería por todo el Mediterráneo.
Debido a su alto contenido en vitaminas, sales minerales y azufre, durante la Alta Edad Media se utilizaba como cataplasma para conseguir efectos curativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)