Mostrando entradas con la etiqueta ENSALADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENSALADAS. Mostrar todas las entradas

Ensalada de lentejas




Las legumbres son muy sanas, eso está probado, y además no engordan tanto como se piensa. Lo que las añade calorías son los ingredientes que les añadimos. Normalmente las tomamos guisadas o estofadas, en puré, etc..., pero también están muy ricas en ensalada.

Aunque en el norte de España las tomamos todo el año porque no hace demasiado calor, ahora que es verano apetecen mucho las ensaladas, y podemos prepararlas con verduras, arroz, pasta y legumbres.

Tanto las ensaladas de garbanzos, como las de las alubias y las lentejas están muy ricas. Podemos añadirles los ingredientes que tengamos en casa. Normalmente se las suele añadir bonito o atún en conserva, entre otros ingredientes, pero yo en este caso he querido que no tuviera ninguna proteína animal. Está muy rica.

Ensaladilla de patata y remolacha





Esta ensaladilla, si os gusta la remolacha, queda riquísima. Ahora que viene la temporada de los calores lo mejor son las ensaladas o ensaladillas de diferentes tipos. Además, son unos platos estupendos para llevar a la playa, el campo o de excursión, y generalmente gustan a los pequeños de la casa. Si tenéis algún alérgico al huevo podéis substituir la mayonesa por Lactonesa. Ver receta Aquí.

Además de rica, la remolacha tiene una gran variedad de nutrientes: carbohidratos, fibra, minerales (potasio, calcio, hierro, fósforo y sodio) y las vitaminas (provitamina A, niacina y vitamina C).

Yo siempre tengo en casa remolacha cocida en conserva hecha por mi, está mucho más rica, aunque haya que hervirla durante bastante tiempo y sea más cómodo comprarla ya en conserva. Podéis ver la receta Aquí.

No se aconseja congelar la remolacha cruda, pero sí se puede una vez hervida.

Ensalada alemana





La ensalada alemana, o Kaytoffelsalat, es una ensalada de patata, que se pueden cortar en rodajas o en gajos, que puede llevar distintos ingredientes y que se puede elaborar también con mayonesa, aceite y vinagre, yogur o nata. Es uno de los platos más conocidos en la cocina alemana. La preparéis de la forma que la preparéis, puede ser un plato único perfecto para el verano. También podemos comerla todo el año.

Se trata de un plato compuesto principalmente de patatas cocidas acompañadas de diferentes ingredientes. La que lleva mayonesa suele tener los ingredientes que pongo en la receta. Parece ser que es una receta más del sur de Alemania.

Ensaladilla rusa con salsa tártara





A casi todos nos gusta la ensaladilla tradicional, un plato fácil y que se puede preparar con antelación, pero de repente se me ocurrió que tenía que hacer algún cambio en la receta y se me ocurrió ponerle salsa tártara en vez de mayonesa. El resultado ha gustado mucho a todos en casa.

Algunas veces nos apetece cambiar algunas cosas, por pequeñas que sean, para que parezca que hacemos algo diferente. Si os gusta la salsa tártara esta ensaladilla os gustará. Ahora, en verano, es la época ideal para este tipo de platos, aunque he de reconocer que la ensaladilla me gusta en cualquier época del año.

Ensalada de brotes, gulas y tomate





Todavía tenemos buenas temperaturas y podemos tomarnos una buena ensalada para comer o para cenar. Aunque soy de la opinión de que una ensalada se puede tomar en cualquier época del año. Además, tienen pocas calorías y son muy sanas.

Esta es muy fácil y muy rápida, pues lo único que tenemos que hacer es mezclar los ingredientes, ya que al utilizar la bolsa de brotes ya limpios no tendremos que hacerlo nosotros, solamente pelar, trocear y quitar las semillas al tomate. Lo importante es que los ingredientes sean de buena calidad y estén frescos.

Tomates rellenos de ensaladilla





Ahora que todavía hace calor y tenemos tomates de temporada, esta es una de las muchas formas de disfrutar de los tomates y os aseguro que están buenísimos. Lo importante es que sean de buena calidad todos los ingredientes, sobre todo los tomates. Podemos rellenarlos con multitud de ingredientes, degustándolos en frío, y también rellenarlos y cocinarlos en el horno. De cualquier forma, están muy ricos.

El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías, 100 gramos de tomate aportan solamente 18 kcal. También es una fuente importante de minerales y vitaminas. Es uno de los alimentos importantes en nuestra dieta que debemos al descubrimiento de América. Parece ser que los mexicas o aztecas lo conocían como xictomatl, que significa "fruto con ombligo".

Tomates rellenos de ensalada de arroz





Tengo la suerte de tener al lado de mi casa un invernadero de tomates que tiene producción varias veces al año, que están buenísimos, y tienen un precio estupendo. Generalmente los compro para tomarlos solos con aceite y, como no los meto en la nevera para que no pierdan sabor, cuando ya están más maduros aprovecho para ponerlos rellenos. 

Ensalada de espinacas, rúcula, bulgur y aguacate





Ahora estamos en una época del año en la que las ensaladas son rápidas de preparar, refrescantes y muy apetecibles por el calor. Os animo a probar esta que os presento hoy, seguro que os gusta.

Pepinos rellenos de ensaladilla de gambas





Cuando probé por primera vez esta receta me conquistó enseguida. Saque una foto para no olvidarme de ella y prepararla en casa a la vuelta de mi viaje. Ya lo he hecho en varias ocasiones y me sigue pareciendo buenísima. Es fresca y deliciosa.

Es una receta fácil, con una bonita presentación y que, si nos gusta el sabor del pepino, hará las delicias de nuestro paladar. La he preparado con ensaladilla de gambas, pero podemos utilizar alguna otra como por ejemplo estas: “Ensaladilla de cangrejo”, “Ensaladilla rusa”, “Ensaladilla de merluza y langostinos”, podéis encontrarlas todas en el blog.

Podemos tomar estos pepinos como primer plato o como acompañamiento de algún otro. Aunque es un plato frio, se puede tomar en cualquier época del año. No pongo cantidades porque estas dependerán del número de comensales que tengamos en nuestra mesa.

Como los pepinos los tenemos que vaciar, no tiraremos su carne, la podemos utilizar, por ejemplo para hacer esta receta que tenéis en el blog “Crema fría de pepino y yogur”

Caponata siciliana




Hace unas semanas publicaba en el blog la Caponata de La Campania que, como habréis podido comprobar tiene algunos ingredientes semejantes, se diferencia fundamentalmente en que esta tiene los ingredientes cocinados y aquella tiene todos sus ingredientes sin cocinar.

Ensalada Cesar





Esta es una ensalada que me gusta mucho. La tomo muchas veces fuera de casa, sobre todo cuando estoy de viaje, y no quiero comer mucho. También la preparo en casa, pero tengo que recocer que no preparo la salsa, la compro hecha, porque solamente la tomo yo. Lo mejor es buscar y utilizar la que más nos guste.

Ensaladilla de cangrejo





Esta receta de ensaladilla me gusta sobre todo para tomar de aperitivo sobre tostadas pequeñas de pan, volovanes, tartaletas, etc.. También podemos tomarla como ración en una comida. Lo mejor es utilizar mayonesa casera y si podemos preparar nosotros el ketchup también.

Caponata de La Campania





En el mes de junio estuve de viaje por La Campania Italiana, y en Capri y Positano tomé esta deliciosa ensalada que no conocía. Si había tomado la caponata siciliana, que se toma templada y lleva berenjena. Próximamente la pondré en el blog para que veías la diferencia.

Ensalada de arroz





Ahora que en algunos sitios empieza a apretar el calor, este tipo de ensaladas son muy apetecibles. Son fáciles, económicas y las podemos preparar en poco tiempo. Generalmente gustan a todo el mundo. La podemos preparar con cualquier tipo de arroz que sirva para ensaladas pero, a mi, me gusta prepararlas con arroz basmati por su fragancia y su sabor especial. 

Ensalada de judías verdes





Estamos en pleno verano. Así que este puede ser un primer plato en la comida, o único para una cena, muy apetecible. Bueno por aquí no hace mucho calor estos días, la verdad. Reconozco que, aunque a veces me quejo de este clima, el calor que he pasado en Madrid, donde he estado unos días en junio, ha sido insoportable. Es difícil de aguantar.

Ahora, además tenemos judías verdes de la zona, lo que significa que el sabor es muchísimo mejor y la textura es diferente. No tienen nada que ver con las del resto del año que, al ser de invernadero, son mucho menos sabrosas.

Ensaladilla de gambas





La ensaladilla es un plato que me encanta. Además no necesito que haga calor para tomarla. Normalmente suelo preparar la típica, la ensaladilla rusa, pero algunas veces me apetece prepararla con otros ingredientes como en este caso. No he puesto cantidades pues dependerá de la cantidad de comensales.

Es un plato que tenía muchas ganas de hacer en casa. La ensaladilla de gambas es muy típica en Cádiz y Huelva. Allí es donde la probé por vez primera, y aunque no se si realmente esta es la receta original, he visto por la red distintas formas de prepararla, me pareció recordarla de la forma en la que la he preparado. Es muy sencilla de realizar.

Se parece a la tradicional en que lleva patata y mayonesa, pero no la puesto otros ingredientes que le pongo a la rusa, y la he añadido gambas. Queda muy buena, más suave de sabor y algo más ligera que la tradicional. Os animo a probarla si no lo habéis hecho. Os gustará. 

Ensalada de quinoa con higos y langostinos





Ahora es el momento en el que los higos están llegando a nuestras mesas, a nuestros jardines o huertas, y es cuando podemos preparar ricas recetas con ellos ahora que están frescos. Aunque también podremos prepararlos con higos secos durante todo el año.

Desde la mermelada, pasando por las salsas, ensaladas, como guarnición de platos salados, y como complemento enriquecedor del pan o de unas galletas. Los higos, igual que las brevas en su época, nos aportan sabor y aroma.

Tengo una higuera en casa y he de aprovechar el momento. Ahora van madurando y yo los voy recolectando.

Es la primera vez que pruebo la quinoa y me ha gustado, tiene un sabor diferente. Repetiré. La había visto en varias recetas de blogs latinoamericanos, aqui en España no es un cereal que utilicemos en nuestra alimentación. En algunas partes de latinoamérica lo llaman quinua. Se cultiva en zonas muy altas y también a nivel del mar. En gastronomía se utiliza en la preparación de sopas, ensaladas, muesli, revueltas con huevo, guisos, purés, postres y bebidas.

Ensaladilla de merluza y langostinos





Aunque acaba de finalizar el verano, todavía hace calor, así que podemos preparar esta ensaladilla que os aseguro que esta muy buena. Bueno, a mi no me importa comer ensaladilla en toda época. Es una receta que se hacía en casa de mi abuela paterna, aunque sin langostinos, se los he añadido para darle algo más de sabor, pero sin ellos también está buenísima. No tengo la receta por escrito, pero creo recordar que llevaba el resto de ingredientes.

Ensalada de pepino, tomate y sucedaneo de caviar





Esta ensalada la vi en el blog de mi paisano Pedro Saiz "Ollas ferroviarias", os animo a que lo visitéis, y esa misma noche la preparé, de esto hace unos días. Podéis ver su receta que él llamó "Tartar de pepino". Yo la hice prácticamente igual, solo me faltó el yogur griego, que no tenía en casa, la próxima vez la prepararé con el, pero aún sin yogur me resultó muy rica. Yo no soy de caviar ni de sucedáneos, pero mezclado en la ensalada sí que me ha gustado.

Como aún tenemos tomates y pepinos de temporada hay tiempo de probarla, es muy rica y refrescante. Además, se prepara en un momento, se puede tomar sola o como acompañamiento. En realidad, la podemos tomar en cualquier época del año, pero cuando mejor sabe es ahora que estos dos ingredientes no son de invernadero.

Pimientos asados de Isla






No sé si os gustarán tanto los pimientos como a mí, asados, fritos, en guarnición, de todas las formas. Hoy os presento unos pimientos que se producen en Cantabria, en un pueblo que se llama Isla y que pertenece al municipio de Arnuero, y que tiene fama de tener las mejores hortalizas de Cantabria y también excelentes pescados y mariscos. Los pimientos son de los mejores que he tomado en mi vida.

Todos los años por estas fechas los compro y los preparo asados en el horno, aunque también se pueden preparar rellenos y de cualquier otra forma. Son un poco caros, pero merecen la pena, os lo aseguro. Ahora están en temporada. No dejéis de probarlos si venís por Cantabria y os los ofrecen en algún restaurante o los veis en un mercado. Os aseguro que os gustarán muchísimo.

Si tenéis interés por conocer más cosas sobre estos pimientos podéis leer este artículo de El Diario Montañés Pimientos de Isla.