Mostrando entradas con la etiqueta ALUBIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALUBIAS. Mostrar todas las entradas

Alubias con níscalos





Estamos en temporada de setas, en casa nos gustan mucho. Además de cocinarlas solas, en revuelto,  con carne, patatas, etc..., podemos preparalas de muchas maneras y una de ellas es formando parte de otro plato y no siendo ellas las protagonistas absolutas.

Esta vez he utilizado unos níscalos para cocinar con unas alubias. Podemos hacerlo con cualquier tipo de alubia,  pues todas sirven. El níscalo, cuyo nombre científico es "Lactarius deliciosus", es la seta más abundante de las comestibles, es sabrosa y  tiene una excelente textura, dura y entera, para ser cocinada. Hay que limpiarla bien pues suele traer bastante tierra.

Fabada





Hoy toca un plato de Asturias, querida tierra que comparte con la mía la cornisa cantábrica, la fabada.

Es un plato de cuchara muy conocido y celebrado todas partes. Tiene fama de ser un plato pesado, pero yo os voy a enseñar una forma de hacerlo, me la enseñó un amigo asturiano, que consiste en dar, aparte, un hervor al compango (Chorizo, morcilla, etc...) para que suelte parte de la grasa, y de esta manera resulta mucho más ligera.

Yo otra cosa que hago es tirar el agua del primer hervor, así también quito la espuma, y os aseguro que, de esta forma, las fabes producen mejor digestión. Ya me entendéis.

Si las fabes son buenas, quedarán muy suaves y no notaremos la piel. Veréis que, aunque en algunas recetas añaden ajo y cebolla, e incluso pimentón, no pongo ninguna de estas cosas, pues tengo entendido que la auténtica receta no las lleva. Creo que verdad que no las necesita.

Verdinas con bacalao





Todavía no hace calor y podemos degustar este delicioso plato de cuchara sin problemas. Bueno, por aquí la verdad es que los tomamos prácticamente todo el año. La primera vez que las probé lo hice en Asturias.

Alubias blancas con acelgas y gambas (Receta rápida)





Hoy os presento la receta de un potaje de alubias cocinado de forma rápida al utilizar alubias ya cocidas, y las acelgas limpias y troceadas, al igual que las gambas que ya las tenemos peladas. Eso sí, es importante que los ingredientes sean de calidad. Es un plato muy completo y queda estupendamente.

Alubias con jabalí





La primera vez en mi vida que probé este plato, y creo que también la primera que comí jabalí, fue en Asturias en un restaurante en Caravia Alta, entre Ribadesella y Colunga, y me gustó muchísimo.

Hace años no era fácil comer jabalí a no ser que te lo regalara un cazador. Desde que abrieron en Santander Hipercor lo compro todos los años y lo congelo y así puedo prepararlo de dos formas fundamentalmente, ésta y guisado, ver receta Jabalí guisado, si os gustan este tipo de platos os lo recomiendo. Se puede preparar también con el tipo de carne, caza o no, que queramos. Espero que si os decidís a prepararlo os guste tanto como a mí.

Potaje de alubias con judías verdes





Bueno, pues ahora que estamos empezando el otoño y en algunos sitios comienza a hacer frío este es un plato ideal. Aunque, como he dicho en otras ocasiones, en mi tierra estos platos los podemos tomar en cualquier época del año, casi nunca hace demasiado calor.

He preparado este potaje un día que tenía los ingredientes en casa y se me ocurrió mezclarlos. No sé si este plato se hará en algún sitio de esta forma, la verdad es que no lo había comido nunca junto, pero está muy bueno. Es una especie de potaje diferente, al menos para mi. Solo le he puesto chorizo y la morcilla para que sea más ligero. Espero que os guste.

Nosotros en Cantabria llamamos alubias a lo que en otros sitios llaman judías y llamamos judías a lo que en otros sitios llaman vainas o alubias verdes.

Alubias guisadas al estilo de Cantabria





Que decir de la alubias, que son todas unas legumbre riquísimas, y que hay una amplisima variedad de ellas de muy diferentes colores.

He llamado a este plato guisadas al estilo de Cantabria, porque por aquí la forma más común de preparar las legumbre es añadiéndole un sofrito cuando ya están tiernas, Hay otra regiones en las que se pone todo en crudo al comienzo de la preparación y no se añade harina.

La forma de preparalas es la misma para todas las clases de alubias, o judías como se llaman en otra partes, y para las lentejas.


  • Ingredientes: (5 personas)
1/2 Kg. de alubias (En este caso rojas)
Pimentón dulce
1 Cebolla
1 dientes de ajo
Un poco de puerro
Aceite de oliva virgen extra
Laurel
Sal
1/2 cucharada de harina
Chorizo

Cocido montañés





Este es un plato típico mi tierra, Cantabria. Aquí tenemos dos tipos de cocido, el lebaniego que se come en Liébana, Potes y resto de la zona, y el montañés que es típico de la zona occidental interior. Sobre todo, es muy famoso todo el que se hace en la zona de Cabuérniga, Bárcena Mayor y zonas de alrededor.

El cocido montañés es un plato de cuchara que, a diferencia de otros tipos de cocidos típicos de España como el madrileño, el maragato o el lebaniego, no lleva garbanzos como elemento principal del plato, lleva alubias. Y tampoco lleva repollo, lleva berza.

La berza es una planta bienal de un color verde característico y tallos duros de color blanco. Se encuentra frecuentemente en la zona norte de España, sobre todo en Asturias, Cantabria, norte de Castilla y León (Burgos, Palencia, León), País Vasco, Navarra y Galicia.