Mostrando entradas con la etiqueta CASQUERÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASQUERÍA. Mostrar todas las entradas

Mollejas encebolladas





Las mollejas son la parte de lo que conocemos como casquería. Están situadas en la cavidad torácica tras el esternón y rigen el crecimiento y el sistema inmunológico. Tienen un bajo contenido en grasa, pero poseen abundante colesterol y purinas. Las mollejas más apreciadas en la gastronomía española son las de ternera y después las de cordero, pero también existen las de pato, de peces y de ave.

Garbanzos con callos





Como en casa los callos solo me gustan a mi, a veces los he preparado y los he congelado. Pero también los compro ya cocinados de una marca de aquí de Cantabria, que también hacen morcillas y otras cosas. Son de Golbardo y la empresa se llama Meli, están buenos y es una empresa de confianza.

Bueno pues esta vez fue un día que estaba yo sola en casa y no tenía nada preparado, entonces decidí abrir un bote de garbanzos cocidos de esos pequeños que son para una ración y un paquete de callos que tenía en la nevera y partirlo por la mitad, la otra mitad la congelé. Lo junté todo y plato único.

Soy consciente de que los callos no le gustan a todo el mundo, pero ahora con estos fríos, mezclados con garbanzos dan calorcito y están muy ricos, el garbanzo le va muy bien al callo y viceversa.

Callos





Soy consciente de que este es un plato que no le gusta a todo el mundo. Yo tengo que reconocer que la primera vez que los probé era jovencita y empecé mojando pan en la salsa, que está riquísima. En mi casa solo me gustan a mí, así que cuando los preparo hago raciones y las congelo.

Para el que no lo sepa, los callos son el estómago de la ternera.

Este plato es muy curioso porque los callos se comen en muchos sitios, sin embargo, no hay dos platos de callos iguales, en todas partes se hacen de forma diferente: con garbanzos, sin garbanzos, con más carne, con menos carne, con chorizo, sin chorizo, con morcilla, sin morcilla, con más huesos, con menos huesos, etc….

Según he visto en Wikipedia, en diversos países de Hispanoamérica según zona y receta se denominan mondongo, guatita, tripa mishque, pancita o menudo. Se desconoce el origen de este plato. En la gastronomía madrileña es un clásico, existen recetas del mismo que datan del año 1599 que en el libro “Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán menciona el plato de callos como: “revoltillos hechos de las tripas, con algo de los callos del vientre”. Ya en el año 1607 Domingo Hernández de Maceras presenta una receta de callos bajo la denominación: "De manjar blanco de callos de vaca". Es un plato que nació en tabernas y que acabó con el tiempo en los más prestigiosos restaurantes.