Lasaña de verduras
Ñoquis (Gnocchi) con salsa de setas
Cuscus con setas, verduras y jamón
Lomo de cerdo relleno al horno
Risotto de setas
Para elaborar un risotto existen dos variedades de arroz perfectas: el arborio y el carnaroli. Que pertenecen a la especie de arroz llamada japónica. Aunque son parecidos, ambos tipos tienen sus particularidades. El arborio proviene del municipio de Arborio, en Vercelli. El arroz carnaroli proviene de Vercelli y Novara. Ambos en Italia. Este segundo es el favorito de los expertos por su calidad.
La principal característica del risotto es su cremosidad, por eso el tipo de grano tiene que contener un alto contenido en almidón. En Italia se dice que debe quedar cremoso, no caldoso, que se pueda comer con tenedor.
Para hacer un buen risotto:
1.- Hay que ser muy preciso en la cocción, entre 15 a 18 minutos.
2.- Debemos añadir el caldo gradualmente. Para ello debemos tener a mano una cazuela con el caldo caliente, e irlo añadiendo poco a poco y removerlo constantemente, así el grano irá soltando su almidón.
3.- El toque final se lo daremos dos minutos antes de terminar la preparación al añadirle el queso parmesano y, una vez retirado del fuego, le agregaremos la mantequilla.
4.- Una vez reposado el arroz durante 3-5 minutos, al servirlo, tu risotto tiene que tener una consistencia llamada all´onda (con forma de ola), que es como llaman en Italia al aspecto que tiene cuando lo remueves con la cazuela
Garbanzos con setas y langostinos
Alubias con níscalos
Gratinado de judías verdes y champiñones
Flan de coliflor con salsa de setas
Aunque en el libro arriba mencionado, vienen la salsa y el flan en una misma receta, decidí ponerlas por separado porque, me parece, que la salsa se puede elaborar para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es fácil y muy sabrosa.
Salsa de setas
Tortilla con verduras
Albóndigas de merluza, langostinos y setas
Risotto de setas y judías verdes
Espaguetis con crema de champiñones y pimientos
El plato de espaguetis que os presento hoy, es el fruto del sobrante de una crema de champiñones que había preparado el día anterior y que, como era poca cantidad y tenía un paquete de espaguetis, pensé en aprovecharla y añadirles algún ingrediente más.
Níscalos guisados
Champiñones rellenos al horno
Crema de níscalos
Como veréis en los ingredientes podéis prepararla con nata líquida o con yogur griego. Esto lo dejo a vuestro gusto. De las dos formas está muy buena. Las cantidades que he puesto son para unas cuatro personas.
Patatas con níscalos
Ahora que estamos en plena temporada de setas de otoño, tenemos que aprovechar para preparar ricos platos con ellas, en este caso he utilizado níscalos. El níscalo es una seta de carne más compacta que otras, por lo que deberemos de cocinarla más tiempo. A mi me encantan guisadas, acompañando platos de cuchara o con carnes. Si los queremos tomar solos la mejor forma es hacerlos guisados con un poquito de vino, cebolla y ajo, a fuego lento para que se queden blanditos, pero con una buena textura.
En general me encantan todo tipo de setas, eso si, siempre las compro en sitios que me garanticen que son las comestibles. Hay que tener mucho cuidado con las setas y desconfiar de los regalos, a no ser que la persona que nos las regale sea un experto. Comprendo que las setas son un poco caras, pero merece la pena darnos algún capricho.
Para limpiar los níscalos y setas en general, lo mejor es coger un cepillo de dientes o un paño húmedo y quitar toda la arena que tengan con mucho cuidado, NUNCA METERLOS DEBAJO DEL AGUA. Hay que tener paciencia, dan trabajo, pero si los metemos debajo del agua perderán todo el aroma y con ello toda su esencia.