Mostrando entradas con la etiqueta SETAS Y HONGOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SETAS Y HONGOS. Mostrar todas las entradas

Lasaña de verduras




La lasaña me parece uno de los platos de pasta más deliciosos. La más conocida en la lasaña boloñesa, pero hay otras combinaciones de ingredientes que también están estupendas. Una de las más versátiles, por la variedad de ingredientes que podemos utilizar, es la lasaña de verduras. También podemos hacer lasañas que no lleven pasta, como las de berenjena o calabacín.

Podemos elegir la combinación de verduras que más nos guste. Las que he elegido para esta receta, las he visto en la receta de Tía Alía en Directo al Paladar, fue porque me pareció que la mezcla era sabrosa a suave al mismo tiempo. El resultado estupendo, os la recomiendo.

Ñoquis (Gnocchi) con salsa de setas




La salsa de setas la he sacado del libro "1460 recetas para disfrutar de las verduras todo el año", ya os he hablado de él en otra receta. Además, podemos utilizarla para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es muy sabrosa.

Es facilísima, se prepara rápidamente y podemos utilizar el tipo de seta que encontremos en el mercado, naturales o de cultivo. Con cualquiera de ellas queda estupenda, pero también hay que tener en cuenta que las de cultivo son mas económicas.

Podemos preparar más cantidad y congelarla o envasarla en botes haciendo el vacío.

La receta de los ñoqui, que es un tipo de pasta italiana que se elabora con patatas, harina y huevos, es de Matteo de Filippo, que hacía un programa de cocina italiana en Canal Cocina hace ya tiempo.

Si no tenéis tiempo o ganas podéis comprar los ñoquis ya hechos en los supermercados.

Cuscus con setas, verduras y jamón






El cuscus se elabora con la sémola de trigo duro. Se sabe poco de su origen, pero es un alimento tradicional beréber. Normalmente se hace para acompañar platos de pollo, ternera o cordero. Ellos lo cocinan en unos recipientes especiales que son como vaporeras.

El que he utilizado en la receta es uno que podemos encontrar en los supermercados y que se elabora añadiéndole agua hirviendo y dejándole reposar unos minutos.

Esta receta no tiene nada que ver con el mundo musulmán, pues lleva jamón. Se me ocurrió prepararla porque tenía unas setas con jamón que me habían sobrado y le añadí unos ingredientes más.

Lomo de cerdo relleno al horno




Esta receta de lomo relleno es muy fácil y queda riquísima. Siempre la preparo con lomo de cerdo blanco, pero también podéis prepararla con cerdo ibérico y con jamón ibérico. Seguramente quedará más sabrosa. He utilizado queso Enmental, pero podéis utilizar otro que os guste.

Podéis hacer menos cantidad y adaptar las cantidades, pero yo os aconsejo que no preparéis menos pues congela muy bien y podemos irla sacando del congelador a medida que la vallamos consumiendo. Eso sí, debemos congelarla loncheada y separada por lonchas para poder descongelar solamente aquellas que vayamos a consumir. 

Con la salsa podéis hacer lo mismo, congelarla en porciones. También congela muy bien.

Risotto de setas




Para elaborar un risotto existen dos variedades de arroz perfectas: el arborio y el carnaroli. Que pertenecen a la especie de arroz llamada japónica. Aunque son parecidos, ambos tipos tienen sus particularidades. El arborio proviene del municipio de Arborio, en Vercelli. El arroz carnaroli proviene de Vercelli y Novara. Ambos en Italia. Este segundo es el favorito de los expertos por su calidad.

La principal característica del risotto es su cremosidad, por eso el tipo de grano tiene que contener un alto contenido en almidón. En Italia se dice que debe quedar cremoso, no caldoso, que se pueda comer con tenedor.

Para hacer un buen risotto:

1.- Hay que ser muy preciso en la cocción, entre 15 a 18 minutos.

2.- Debemos añadir el caldo gradualmente. Para ello debemos tener a mano una cazuela con el caldo caliente, e irlo añadiendo poco a poco y removerlo constantemente, así el grano irá soltando su almidón.

3.- El toque final se lo daremos dos minutos antes de terminar la preparación al añadirle el queso parmesano y, una vez retirado del fuego, le agregaremos la mantequilla.

4.- Una vez reposado el arroz durante 3-5 minutos, al servirlo, tu risotto tiene que tener una consistencia llamada all´onda (con forma de ola), que es como llaman en Italia al aspecto que tiene cuando lo remueves con la cazuela

Garbanzos con setas y langostinos





Los platos de cuchara me parecen de lo mejor, son muy ricos y muy saludables. Además, en este caso lleva marisco y setas, por lo que tiene menos calorías y es más sano que si llevara algún producto cárnico.

Las legumbres son muy buenas para el organismo, contienen proteínas, minerales, son ricas en vitaminas y son una gran fuente de fibra. 

Este plato es muy completo y puede ser perfectamente un plato único si añadimos un buen postre. Está muy bueno, os lo aseguro.

Alubias con níscalos





Estamos en temporada de setas, en casa nos gustan mucho. Además de cocinarlas solas, en revuelto,  con carne, patatas, etc..., podemos preparalas de muchas maneras y una de ellas es formando parte de otro plato y no siendo ellas las protagonistas absolutas.

Esta vez he utilizado unos níscalos para cocinar con unas alubias. Podemos hacerlo con cualquier tipo de alubia,  pues todas sirven. El níscalo, cuyo nombre científico es "Lactarius deliciosus", es la seta más abundante de las comestibles, es sabrosa y  tiene una excelente textura, dura y entera, para ser cocinada. Hay que limpiarla bien pues suele traer bastante tierra.

Gratinado de judías verdes y champiñones





Las verduras me encantan, y en casa las tomamos muchísimo. Por eso, de vez en cuando, procuro probar formas diferentes de cocinarlas para no tomarlas siempre de la misma manera. 

Esta forma de preparar las judías verdes es fácil y aunque, en principio, parezca un poco rara la mezcla de las judías y los champiñones, he de decir que está muy rica. Además, tengo que reconocer que todo lo que lleve bechamel me gusta muchísimo, y ese es otro de los motivos de que esta receta me haya gustado mucho. 

Flan de coliflor con salsa de setas




En la entrada anterior, presenté la receta "Salsa de setas", que forma parte de esta que presento hoy. "Flan de coliflor con salsa de setas". Y que, a su vez, forma parte del libro "1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año", de Karin Leiz. Un libro muy recomendable si os gustan las verduras.

Aunque en el libro arriba mencionado, vienen la salsa y el flan en una misma receta, decidí ponerlas por separado porque, me parece, que la salsa se puede elaborar para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es fácil y muy sabrosa.

Salsa de setas





Esta salsa la he sacado del libro "1460 recetas para disfrutar de las verduras todo el año", ya os he hablado de él en otra receta, y viene como acompañamiento de un flan de coliflor que pondré en una próxima entrada. Además, podemos utilizarla para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es muy sabrosa.

Es facilísima, se prepara rápidamente y podemos utilizar el tipo de seta que encontremos en el mercado, naturales o de cultivo. Con cualquiera de ellas queda estupenda, pero también hay que tener en cuenta que las de cultivo son mas económicas.

Podemos preparar más cantidad y congelarla o envasarla en botes haciendo el vacío.

Tortilla con verduras






La International Egg Commision acordó que el segundo viernes del mes de octubre se celebraría "El día mundial del huevo", y desde 1964 se celebra ese día el segundo viernes del mes de octubre. Este año toca el viernes 13 de octubre. Y como el huevo es uno de los alimentos básicos de nuestra alimentación, he decidido subir hoy esta receta.

Albóndigas de merluza, langostinos y setas





En el blog ya tengo publicada una receta de "Albóndigas de merluza", pero en esta ocasión además de la merluza añadimos langostinos y setas. Esta lleva un poco más de tiempo que la otra, pero las albóndigas están muy sabrosas por el gusto que le dan los langostinos. 

Esta recta tiene mucha explicación, pero es muy fácil de hacer, el resultado merece la pena. Además, yo creo que las albóndigas le gustan a todo el mundo.

Risotto de setas y judías verdes





El risotto es, junto con la pasta, una de las más afortunadas creaciones de la cocina italiana. Se prepara como en el caso de la pasta, a partir esencialmente de un ingrediente, en este caso el arroz que suele ser del tipo “arborio” (pero también se utiliza el “carnaroli" o el "vialone nano"), básicamente con mantequilla, vino, consomé y queso parmesano, al que se le puede agregar durante su preparación, cualquier sabor a cosa comestible: vegetales, productos del mar, aves, carnes, caza, vísceras, embutidos, hierbas, especias, frutas, etc.

Espaguetis con crema de champiñones y pimientos





El plato de espaguetis que os presento hoy, es el fruto del sobrante de una crema de champiñones que había preparado el día anterior y que, como era poca cantidad y tenía un paquete de espaguetis, pensé en aprovecharla y añadirles algún ingrediente más.

Crema de champiñones





Con este frío que está haciendo no hay nada que apetezca más que un plato caliente para entonar el estómago y entrar en calor. Las sopas y cremas son ideales tanto para comer y cenar como para tomar una tacita entre horas. Son fáciles y llevan poco tiempo de preparación.

Judías verdes con níscalos





El níscalo, "Lactarius deliciosus", es un hongo comestible muy apreciado en gastronomía. Muy común en España, lo encontramos en otoño en pinares y bosques mixtos. Lo podemos tomar asado, guisado, como acompañamiento, cocinado con otros ingredientes, etc...

Níscalos guisados






Estamos en época de las setas de otoño, y los níscalos se recolectan en zonas de pinares. Es una seta muy fácilmente identificable, aunque hay otras que se le parecen. En este caso es una seta de color rojizo anaranjado y son muy delicadas.

El Níscalo (Lactarius deliciosus), es una de las setas comestibles más común en España. Aunque esta seta no es de las más "sabrosas", es una de las que más podemos utilizar a la hora de hacer recetas con setas. Podéis ver otra receta del blog, "Coliflor guisada con níscalos", buenísima.
Se conoce popularmente por níscalos aunque en cada región de España se denominan de una u otra forma diferentes. Por ejemplo, rovellón, rebollón, reboñuelo, esne gorri, etc.
Se aconseja, principalmente para preparar las setas antes de cocinarlas, no meterlas a remojo ya que se pueden estropear. Principalmente las setas silvestres. En ese caso lo mejor es cortar el pie que tenga tierra y el resto limpiarlas con una brocha de pelo gordo, o cepillo de dientes.

Champiñones rellenos al horno





Los champiñones son unos hongos que dan mucho juego en la cocina. Podemos tomarlos a la plancha, guisados, salteados, al horno y como acompañamiento y complemento de muchos platos. Son fáciles de preparar y son muy sabrosos.

Hoy he elegido prepararlos rellenos y al horno que resultan un bocado exquisito. Los podemos rellenar de muchas maneras y, aunque llevan un poco de tiempo, merecen la pena. Se pueden tomar solos o como acompañamiento de un plato de carne, por ejemplo. Tienen pocas calorías, aunque el resultado final depende de los ingredientes que añadamos.

Crema de níscalos





Me he decidido a poner otra receta con níscalos porque estamos en temporada y además porque esta crema está riquísima. Si os gusta el sabor del níscalo os animo a probar. Además lo bueno que tiene el níscalo es que es muy fácil de identificar por su color anaranjado, y no es demasiado caro.

Como veréis en los ingredientes podéis prepararla con nata líquida o con yogur griego. Esto lo dejo a vuestro gusto. De las dos formas está muy buena. Las cantidades que he puesto son para unas cuatro personas.

Patatas con níscalos






Ahora que estamos en plena temporada de setas de otoño, tenemos que aprovechar para preparar ricos platos con ellas, en este caso he utilizado níscalos. El níscalo es una seta de carne más compacta que otras, por lo que deberemos de cocinarla más tiempo. A mi me encantan guisadas, acompañando platos de cuchara o con carnes. Si los queremos tomar solos la mejor forma es hacerlos guisados con un poquito de vino, cebolla y ajo, a fuego lento para que se queden blanditos, pero con una buena textura.

En general me encantan todo tipo de setas, eso si, siempre las compro en sitios que me garanticen que son las comestibles. Hay que tener mucho cuidado con las setas y desconfiar de los regalos, a no ser que la persona que nos las regale sea un experto. Comprendo que las setas son un poco caras, pero merece la pena darnos algún capricho.

Para limpiar los níscalos y setas en general, lo mejor es coger un cepillo de dientes o un paño húmedo y quitar toda la arena que tengan con mucho cuidado, NUNCA METERLOS DEBAJO DEL AGUA. Hay que tener paciencia, dan trabajo, pero si los metemos debajo del agua perderán todo el aroma y con ello toda su esencia.