Mostrando entradas con la etiqueta GUISANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUISANTES. Mostrar todas las entradas

Patatas con guisantes y jamón





Este es el típico plato de toda la vida, sencillo, fácil y muy rico si le preparamos con cariño y buenos ingredientes, y que se prepara en poco tiempo. Si estamos en temporada de guisantes el plato estará todavía mucho más rico, aunque nos dará más trabajo al sacar los guisantes de las vainas. Pero bueno, también queda rico con guisantes congelados.

Habas y alcachofas a la menta





Ahora tenemos en el mercado alcachofas y habas fresca, bueno alcachofas ya hay todo el año, por lo que es el momento de preparar este delicioso plato de mezcla de verduras y legumbres. Os lo recomiendo, está buenísimo y es fácil de preparar aunque el desgranar las habas y limpiar las alcachofas lleva un poco de tiempo.

Soy una seguidora incondicional del blog de Silvia "Chez Silvia", no me pierdo ninguna de sus recetas, todas son estupendas, y esta la he visto en su blog hace unos días y como tenía los ingredientes en casa me puse manos a la obra.

Os pongo la receta tal cual ella la explica en preparación tradicional y también como yo la preparé, ya que había utilizado el Thermomix para cocer las alcachofas y las habas. Solamente añadir que he puesto una alcachofa más de las que ella pone en su receta.

Guisantes con jamón II




Ahora, en abril, estamos en una de las mejores épocas para degustar el guisante. Del guisante puede aprovecharse el grano y o la vaina (tirabeques). Hay recetas con guisantes desgranados y tirabeques para hacer enteros que por ejemplo son una excelente guarnición. La mejor forma de consumirlos es al vapor o hervidos, para que no pierdan sus vitaminas ni la mitad de sus propiedades. aunque esta receta ya la había publicado, lo vuelvo a hacer por tener una pequeña variación.

Pertenece a la familia de las leguminosas. Según he visto en algún libro parece ser que nos llegaron de Egipto y Palestina, y allí se utilizaban en seco, como las alubias, pero en Europa se comenzaron a cultivar para utilizarlas en fresco. Su origen es antiquísimo.

Con ellos se puede hacer sopas, purés, se meten en estofados o guisos, en arroces, en ensaladas de verano…, Esta receta que pongo en el blog es una de las formas más comunes y conocidas de prepararlos. Se puede preparar con guisantes congelados y el plato será mucho más económico.

Guisantes frescos con jamón y Premio





Hace unos días encontré guisantes frescos en el mercado y desde luego aunque dan un poco de trabajo, al tener que retirarlos de las vainas, son mucho más ricos que los de lata o los congelados. Podemos aprovechar para hacer esta parte de la receta mientras vemos la televisión.

Hay que calcular que tenemos que comprar 1/2 kg. por persona, pues se quedan en la mitad más o menos. Además de con jamón podemos cocinarlos de muchas maneras, por ejemplo también están muy ricos con patatas. Este un plato muy de siempre, de la cocina tradicional, y muy sabroso.

El guisante es la semilla comestible de una planta que se cultiva para producirle y que se llama tirabeque. Muchas veces la gente cree que el guisante es una verdura, pero no, pertenece a la familia de las leguminosas. Es una buena fuente de proteínas, minerales y fibras.