Rollitos de calabacín rellenos de bonito o atún
Tartar de bonito del norte con mayonesa de wasabi
Ahora que todavía estamos en la temporada del riquísimo bonito del norte, hay que aprovechar para preparar este plato que es una delicia para el paladar. También podemos prepararlo con atún y con salmón.
El tartar es una preparación de carne o pescado crudo picado muy fino, si se trata de carne, o en daditos si se trata de pescado. Se suele acompañar de una yema de huevo, solamente en el caso de la carne, y de diversos condimentos.
El wasabi es una pasta hecha con una planta llamada Wasabia Japonica, que pertenece a la familia de la mostaza y el rábano picante. Su cultivo es muy complicado porque requiere unas condiciones de temperatura, agua, luz y cuidados muy específicos, y se realiza anualmente. Se utiliza en la cocina japonesa sobre todo para acompañar sushis y sashimis, pero también se encuentra en otros platos como las barbacoas japonesas, donde se unta en la carne, en los donburis..... Pica bastante, por lo que no debemos tomarlo tal cual, siempre mezclado con la soja o con algún alimento.
Este tartar también podemos prepararlo sin la mayonesa de wasabi, con el resto de ingredientes y añadiéndole un poco de wasabi. También está muy rico
Ventresca de bonito al ajoarriero
Albóndigas de bonito y foie
Bonito encebollado con pimientos rojos
Bonito al horno
Cuando preparé la receta para publicar y saqué las fotos, puse la cebolla en crudo en la fuente, pero no da tiempo a que se haga, por lo que aconsejo prepararla tal y como la pongo en la explicación de la receta.
Bonito del norte a la plancha
Aunque ya estamos acabando la temporada del bonito, pongo en el blog esta forma de prepararlo que es la más sencilla y rápida y como lo preparo la mayoría de las veces, ya que aunque llegues a comer tarde, después de trabajar, de la playa o la piscina etc..., se prepara en un momento y acompañado de una ensalada puede ser perfectamente un completo plato único. No pongo cantidades pues depende de si lo tomamos con un primer plato delante o como plato único.
Bonito encebollado con pimientos
Bonito con pisto
Ahora estamos en plena temporada de bonito y es el momento de aprovechar para comerlo frecuentemente. Tiene la ventaja de ser un pescado que se puede cocinar de muchísimas maneras. Yo la mayoría de las veces lo pongo a la plancha -cuando llego a casa de trabajar lo puedo hacer en un momento- pero cuando tengo tiempo me gusta prepararlo de diferentes maneras, y una de ellas es esta.
El bonito del norte es un pescado azul de los más exquisitos, más sabroso y suave que el atún, de la familia de los túnidos, que solo se captura en los meses de verano, y que como mucho llegan a pesar 12 kilos. Es rico en proteínas, vitaminas y ácidos polinsaturados, que reducen el nivel de colesterol y previenen las enfermedades cardiovasculares.
Parece que en Cantabria este año no entra en las lonjas todo el que se quisiera, dicen que se va para el norte y no entra en el Cantábrico, llegará un día en el que no habrá ninguno ¡qué pena! Yo creo que se captura durante demasiado tiempo, pues hace años no se veía en las pescaderías en primavera y otoño.
Ventresca de bonito al horno
Este es otro plato que solo se puede comer en la temporada de verano y es algo exquisito. La ventresca es la parte del bonito más jugosa, sabrosa y delicada. Se trata de la parte con forma de triángulo situada en la parte inferior del pez, cerca de la cabeza. Tiene un sabor característico, con un paladar mucho más fino y delicado que el resto y resulta un manjar exquisito. Por ello también es la parte más cotizada y por tanto la más cara. Pero merece la pena hacer el esfuerzo y al menos comerla una vez en el verano. No siempre se consiguen, pues la mayoría las venden a los restaurantes, pero a veces las vemos en las pescaderías y ¡zas! hay que aprovechar la coyuntura.
Os recomiendo que si podéis haceros de una no dejéis pasar la oportunidad. Si en vuestra zona hay más atún también se puede hacer con él y es muy buena. Lo que pasa es que en el norte somos más de bonito, por un tema de cultura pesquera, ya sabéis, en cada sito se come más lo que se consigue con más facilidad, aunque creo que por desgracia lo vamos a ver escasear igual que el bocarte o anchoa.
"Sorropotún" Marmita de bonito
Mi padre adoraba San Vicente de la Barquera, pues vivió allí sus primeros 19 años hasta que mi abuelo se fue de médico a Torrelavega. Mi padre falleció el año pasado, el 15 de agosto, con casi 89 años y en perfecto estado hasta el último momento. Bueno no me quiero poner sentimental, pero no puedo por menos, al hablar del Sorropotún, dedicarle un recuerdo como hago cada vez que lo guiso y lo como.
Es un plato que para algunos sitios, donde hace mucho calor, puede resultar un poco difícil de comer, pero es que bonito solo lo hay en esta época, y la verdad es que aquí en el norte, en general, no tenemos mucho problema con los platos de cuchara en verano. Lo ideal sería tomarlo en invierno, pero el bonito, para mi gusto, no se puede congelar, se estropea su sabor. Lo que si podemos hacer es preparar la misma receta pero con otro pescado
Albóndigas de bonito
Para hacerlas aprovecho los trozos de cola o de la parte de arriba del bonito, que también utilizo para la marmita, pues es algo más barato y jugoso, y parece que da un poco de pena utilizar las rodajas para este menester.
Bonito en rollo
También se puede tomar en frio con mayonesa.