Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas

Aguacate con gambas en vasito



Estos vasitos de aguacate con gambas son muy ricos y quedan muy bien como aperitivo. Es importante que el aguacate esté en su punto y las gambas sean buenas. Se pueden poner en vasito o en las cucharas que hay para aperitivo.

Si no tenemos mucho tiempo, podemos utilizar gambas ya cocidas o congeladas, no quedan mal,  pero la pasta queda mucho mejor si utilizamos unas gambas de calidad.

El cebollino podemos ponerlo en un trozo, como en la foto, o trocearlo finito y espolvorear por encima. 

Los vasitos de la foto son pequeños. Lo comento para que os hagáis una idea de cómo quedan en cantidad. Le puse dos gambas de decoración, pero con una también queda bien. 

Sirope de fresones



Esta es una receta de aprovechamiento de una receta anterior “Fresones en almíbar”. Como comentaba en esa entrada, como al prepararla nos sobrará almíbar, podemos utilizarlo para preparar el sirope, en vez de poner agua y azúcar podremos el almíbar con los fresones a cocer. En ese caso, le añadiremos agua y azúcar si fuera necesario.

Todavía tenemos fresones en el mercado y podemos aprovechar para preparar ambas recetas.

Como curiosidad os diré que la palabra sirope, líquido espeso azucarado, que se emplea en repostería y para elaborar refrescos, viene del francés sirop, que viene a su vez del latín medieval sirupus, y este a su vez del árabe sarap.

Ensalada de frutas



De repente, me han entrado ganas de tomar algo ligero y fresco. Un postre o un tentempié sencillo, fácil de hacer, refrescante y delicioso si nos gusta la fruta.

Podemos prepararlo con más tipos de fruta, plátano, pera, manzana, etc.. Yo lo he hecho con las que tenía hoy en casa, naranja, kiwi y fresón, ahora en temporada. Podemos añadirle azúcar o algo de licor. Pero a mí me gusta el frescor de la fruta sin aditivos.

MERMELADA DE CEREZA



Las cerezas son una de mis frutas preferidas, bueno, la verdad es que las que mas me gustan son todas las frutas de verano. Ahora estamos en temporada de cerezas y es el momento perfecto para aprovechar y preparar recetas con ellas.

Las mermeladas que preparo no llevan tanta cantidad de azúcar como indican la mayoría de las recetas, que normalmente es el mismo peso de fruta que de azúcar. A mi no me gustan tan dulces, las prefiero un poco más ácidas y siempre pongo un poco más de la cuarta parte del azúcar que se recomienda.

Macedonia de frutas





La macedonia de fruta, es un postre muy rico para los que no somos golosos, digestivo y fácil de preparar. Podemos prepararla con las frutas que más nos gusten o las que tengamos en temporada. Esta vez he elegido tres frutas que encontramos todo el año en el mercado y  las fresas o los fresones, que son de temporada. Algunas veces he puesto melocotón en almíbar y he añadido un poco de su caldo.

Lo mejor es cortar la fruta en trozos pequeños, creo que queda mejor y es más agradable de comer. En esta ocasión el licor que he utilizado es Grand Marnier, pero podemos utilizar el licor que mas nos guste, o el que tengamos en casa en ese momento.

Es un postre cómodo, porque se puede hacer con antelación y tenerlo en la nevera hasta un rato antes de la hora de comer.

Pimientos rellenos de morcilla, manzana y almendra





Dulces o picantes; rojos, verdes o amarillos; secos, frescos o en conserva; grandes o pequeños. De cualquier forma, los pimientos están y son muy ricos y los utilizamos de muchas maneras. Como ingrediente principal, como es este caso, como un ingrediente más, o como acompañamiento.

Aunque generalmente los solemos calificar como verdura, es una hortaliza que vino de Ámerica tras el descubrimiento.

En este caso he rellenado los pimientos con morcilla, manzana y almendras, pero los podemos rellenar de muchos ingredientes como carne, pescado, marisco, etc.... Los he rellenado y directamente los he metido en el horno con una salsa, pero podéis poner tomate frito como salsa y también rebozarlos con harina y huevo antes de meterlos en el horno. De esta forma pienso que quedan más ligeros, ya que la morcilla es bastante fuerte.

Tengo otra receta de pimientos rellenos de morcilla preparados de otra forma que podéis ver Aquí

Dulce de manzana



Aprovechando que ahora empieza a ser la temporada de las manzanas, y que yo tengo en casa un árbol de manzanas Golden, he realizado este dulce para utilizar esas manzanas pequeñitas que hay en el árbol y que no tienen una gran presentación. Aunque, como ahora siempre hay manzanas en cualquier época del año, no hay ningún problema para prepararlo cuando queramos. En la receta original que yo tenía aconseja que las manzanas es mejor que sean reinetas yo, como os digo, he aprovechado las que tengo en casa y también está muy bueno.

Es un dulce que se puede tomar solo o acompañando a otros platos, y que dura mucho tiempo sin estropearse. Se puede congelar, troceado o entero.

Queda algo oscuro porque he utilizado azúcar moreno, que dicen que es más sano. 

Mermelada de higos




Seguimos con los higos que continúan madurando en la higuera y que están deliciosos !!Que ricos son!! Tienen mala fama porque son de las frutas que más calorías tienen, pero como todo en esta vida, podemos comerlos. En mermelada están estupendos y siempre podemos, al ser tan dulces, añadirles menos azúcar. Es la primera vez que hago esta mermelada y me ha parecido buenísima.


Las mermeladas nos dan mucho juego en la cocina, pues no solo se trata de tomarlas untadas en las tostadas, podemos tomarlas con alimentos salados, algunos tipos de quesos, rellenando tartas y pasteles, empanadillas dulces, hojaldres, etc... os animo a prepararla ahora que todavía tenemos higos.

Limonada con Thermomix



Hay que reconocer que este verano está apretando el calor incluso aquí en el Norte de España. Pero bueno "que nos quiten lo bailao", que luego llega el otoño y el invierno y se hace muy largo.


Todo esto lo digo porque el refresco que traigo hoy al blog ha sido de los más apetecibles y refrescantes este verano. Como podréis ver en el Thermomix se prepara en un momento. Si no lo tenéis podréis adaptar la receta si contáis con una buena batidora o una licuadora.

Os comento que es preferible utilizar limones con la piel fina y no muy grandes. Tienen menos parte blanca y más zumo. El azúcar podemos poner menos o agregar más, depende de nuestro gusto. También podemos poner edulcorante. En esta receta podemos substituir los limones por naranjas y obtendremos naranjada.

Bizcocho con cerezas









Aprovechando que comienza la época de cerezas preparé este bizcocho. Lo que he hecho ha sido utilizar una receta que tenía de bizcocho de naranja y cambiar cantidades e ingredientes. Ha quedado un bizcocho riquísimo.

El hecho de dejar las cerezas sin quitar los huesos es evitar la humedad de la masa, al igual que ocurre con el clafoutis de cerezas, cuya auténtica receta es con el hueso. La mayoría de recetas que he visto en los blogs del clafoutis, por no decir todas, se ha realizado quitando el hueso, os aseguro que es un error. Desde luego la receta de Pier Hermé, uno de los mejores pasteleros de Francia, tiene la cereza con el hueso. Además, el hueso tiene un componente que acentúa el sabor de la fruta. Tiene la incomodidad de tener que quitarlo en la boca, pero de verdad que merece la pena, os aseguro que queda mucho mejor.

Petits fours de mermelada y fruta





Los Petits Fours, mini tartaletas, o mini pastelitos, pueden ser tan sencillos como los míos, o más complicados si preparamos la masa y los rellenamos con algún tipo de crema, por ejemplo, crema pastelera. Yo, en esta ocasión, tenía que hacer muchas más cosas, no me quise complicar la vida y compré las tartaletas y las rellené con mermelada.

Puse estas frutas y estas mermeladas porque eran las que tenía en casa, pero cada uno puede poner las que más le gusten.

Estos pastelitos son ideales para tomarles con el café en una comida con amigos, y ofrecer a nuestros comensales unos pequeños dulces con diferentes formas, como fue mi caso, pero también se pueden preparar como postre para la familia, gustan mucho a todo el mundo y si tenemos invitados quedamos fenomenal. Se hacen en un momento y quedan muy vistosos, además de ricos. Pueden ser dulces o salados.

Manzana asada al Calvados sobre base de natillas





Esta es una receta que probé por primera vez, hace ya tiempo, en un restaurante de Cantabria que ya no existe. Como me gustó mucho la manzana asada de esta forma, les pregunté como se hacía y me contaron como lo preparaban. La he realizado varias veces y está deliciosa. Además, es una forma diferente de preparar las manzanas asadas. No recuerdo exactamente cuál era el nombre que le daban en el restaurante, puede que fuera este mismo, algo parecido o totalmente diferente.

El hecho de asarla con el Calvados le da un toque diferente. No pregunté porque utilizan Calvados, pero supongo que será por ser un aguardiente que se elabora en Normandía (Francia) a partir de manzanas con las que también se hace sidra. La destilación de la sidra es la que da lugar al aguardiente denominado Calvados. Como curiosidad diré que Normandía es un inmenso manzanar, de más de nueve millones de árboles, y de un “césped”, para amortiguar la caída de la fruta. Las manzanas utilizadas para la sidra no son apropiadas para comer “a cuchillo”, suelen ser pequeñas y ricas en taninos. 

De todas formas, si no tenemos Calvados, ya que, aunque es un aguardiente muy rico, no lo vamos a comprar solo para hacer este postre, pienso que podemos utilizar otro tipo de aguardiente o algún vino dulce.

Arroz con naranja y azafrán





Hace mucho tiempo, casi al principio de tener el primero de mis blogs "Dulcísimos Placeres", publiqué por primera vez allí esta receta. Cuando la vi en el blog de Paco Becerro, Lazy Blog, uno de los mejores blogs de la red, fue un amor a primera vista, y no me equivoqué.

Es fácil, tiene una bonita presentación y es un postre rico con el que podemos quedar muy bien. Os lo recomiendo.

Como las recetas se pueden preparar exactamente igual o con alguna modificación, he hecho algunos cambios en la forma de presentarlo, para que no fuera exactamente igual, y le he añadido un poquito de Cointreau, que es un licor que le va a la perfección al ser elaborado con la piel de la naranja. 

Las cantidades de la receta son para cuatro raciones, o cinco mitades de dos naranjas, si decidimos presentarlo así.

Fresones rellenos de queso





Muchas veces es fácil preparar un postre en poco tiempo y que nos quede con una bonita y agradable presentación sin esfuerzo. Es importante que, a poder ser, los fresones sean sabrosos, lo cual no siempre es así, Pero bueno, en general, este es un postre con el que podemos quedar bien con poco esfuerzo. 

La receta la vi hace tiempo en el programa Al Punto de TVE y decidí probar, ya la he preparado muchas veces. Realmente no explicaban como se preparaba, pero con ver las imágenes se puede uno imaginar cómo se hacen. En el programa el chocolate le ponían por encima fundido, pero decidí probar rallándolo para hacerla todavía más rápida y fácil. Probablemente el queso pudiera ir mezclado con nata para hacerlo más fácil de manejar, pero decidí que no quería meter tantas calorías, quería algo más ligero, así que, de nata nada. 

También podéis poner algo de azúcar al queso para quede más dulce, pero yo no lo añadí.

Compota de Navidad







Estamos cerca de la Navidad, son fechas entrañables y familiares, en las que nos reunimos con nuestras familias alrededor de la mesa disfrutando de la compañía y del placer de una buena comida. Nada mejor como final de la reunión, el degustar un plato de siempre, unas frutas en compota. 

La compota es un dulce de fruta cocida en agua y azúcar, y se compone de frutas del tiempo y frutas secas. Para obtener un buen resultado, las frutas secas se deben cocer a fuego lento para que la fruta no se rompa y quede tierna y dulce. Antes de terminar de cocer las frutas secas, se le añaden unas peras de invierno y unas manzanas reinetas, que al ser frescas se cocerán enseguida. Cuando esté bien hecha, se deja enfriar. Es conveniente que el jugo esté un poco espeso. Las compotas siempre se servían en compotera como esta de mi madre que veis en la foto. 

Hay tantas recetas de compotas como frutas comestibles. También se utilizan como relleno de pasteles y se puede servir con helado o nata. Es un acompañamiento muy propio para el pavo, el pato, el cerdo y la caza en general. 

Aprovecho para desearos a todos ¡¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo!!

Mermelada de feijoa





Esta mermelada la he preparado en noviembre, cuando he recogido las frutas de la feijoa. Hace años que tengo este arbusto en el jardín, pero no tenía ni idea de que los frutos que producía eran comestibles, me enteré por casualidad al ver como mi perro se comía las frutas. Cuando lo planté me dijeron su nombre, pero después lo olvidé. 

La feijoa (Feijoa Sellowiana) es una fruta verde y pequeña en forma de huevo de 2 a 9 centímetros de largo, que madura en otoño. Son nativas de Sudamérica donde crecen en las montañas de Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay. También son cultivadas en Nueva Zelanda y Australia del Sur. Su carne tiene una pulpa de semilla gelatinosa en su centro que se vuelve más firme cerca de la piel, con una textura granular y ligeramente arenosa. También es conocida como piña guayaba.

Se puede tomar fresca, partiéndola por la mitad y comiéndola con una cucharilla, o pelándola y preparándola en mermelada, batidos, dulce de feijoa, o como relleno de tartas o pasteles. Para saber más sobre la feijoa, podéis ver el blog de Ruqui, "Disfrutar con el huerto"



Melocotones a la bordelesa






Los que seguís un poco de cerca mi blog, sabréis que me encantan las recetas con frutas. Por ello, he pensado poner este postre con una fruta que todavía podemos encontrar en los supermercados.

Aunque estamos ya en la recta final de los melocotones, todavía tenemos los de Calanda que son riquísimos, creo que son de lo mejor. Por eso me he decidido a poner esta receta en el blog por si alguien se anima. De todas formas, se puede hacer por ejemplo con melocotones en almíbar cambiando un poco la receta, o con peras de invierno, plátanos, etc....

Es una receta muy rica para los que nos gusta la fruta, y una forma diferente de comerla y de presentarla. Además de ser una receta muy fácil de realizar. Espero que os guste.

Yogur de cerezas





La primera vez que hice yogur de frutas, elegí las cerezas porque, igual que ahora, estaban en temporada. Prefería probar con fruta fresca, y además es una fruta que me encanta. 

Le leido que para añadir fruta fresca al yogur es necesario que no esté cruda, ya que la acidez mata los fermentos del yogur, osea que hay que cocerla o saltearla. También se puede añadir compota o mermelada. En esta ocasión he partido las cerezas en varios trozos y las he añadido sin triturar, pero podemos triturlas para aquellas personas a las que no les gusta encontrar trozos.

Clafoutis





Empezamos la temporada de cerezas, esa deliciosa fruta, y he vuelto a preparar esta tarta, que en realidad es un tipo de flan. Y como no soy muy golosa, y me encantan los postres con frutas, me parece deliciosa.

La receta la he sacado de unos de mis libros, en concreto “Postres”, de Pier Hermé, un afamado pastelero francés, creador de los macarons, editado por Larousse y en el que a este postre le clasifica como flan, dentro del apartado de cremas, flanes y postres de huevo. Aunque para mi se parece más a una tarta.

La clafoutis es de origen francés, concretamente de Lemosín (Limousin), región de la parte occidental del macizo central que debe su nombre a la capital regional, Limoges. Se elabora a partir de una sencilla masa, similar a la de las crêpes (huevos, harina, mantequilla, azúcar, leche o nata y vainilla) y cerezas. 

Además de la clafoutis, en la misma región francesa se originó la flognarde o flaugnarde, es el mismo tipo de tarta pero en lugar de cerezas se elabora con otras frutas, siendo las más habituales las manzanas y las peras. Podemos hacer la tarta flognarde con la fruta que deseemos, pero hay que tener en cuenta que es mejor hacerla con frutas que suelten poca agua para que el resultado sea óptimo.

Precisamente para evitar la humedad de la masa, la clafoutis tradicional se hace con las cerezas sin deshuesar, además de que el hueso tiene un componente que acentúa el sabor de la fruta, lo malo es la incomodidad a la hora de comerla.

Brocheta de frambuesa con kiwi





Es una receta muy sencilla, lo único que hay que hacer es poner las frutas en una brocheta. Es el típico postre que hice un día que me apetecía tomar algo con fruta que no fuera la clásica naranja, pera, etc.. Es un postre ligero y que queda muy bonito por la combinación de los dos colores.

Las cantidades depende de las personas que vayamos a ser, yo puse cuatro frambuesas y un trozo de kiwi por brocheta, y seis brochetas por comensal.