Mostrando entradas con la etiqueta CREMAS Y PURÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREMAS Y PURÉS. Mostrar todas las entradas
Crema de calabaza, espárragos trigueros y cardamomo
Esta crema es una receta de aprovechamiento. Se me ocurrió cuando preparé unos espárragos trigueros a la plancha y me quedaron las partes que no se pueden aprovechar por ser demasiado duras, ósea aquellas que tiramos después de partir los espárragos.
Normalmente todos los restos no aprovechables de las verduras las suelo utilizar para preparar purés o cremas, pero nunca había mezclado estos ingredientes juntos. El resultado me ha gustado mucho, tiene un sabor diferente por el cardamomo que le da un toque especial.
Tengo que reconocer que me encantan las cremas de cualquier tipo y también los purés, y que además les pongo todo tipo de ingredientes que me parece que pueden combinar bien. Además tienen la ventaja de que podemos tomarlas tanto calientes como frías.
Normalmente todos los restos no aprovechables de las verduras las suelo utilizar para preparar purés o cremas, pero nunca había mezclado estos ingredientes juntos. El resultado me ha gustado mucho, tiene un sabor diferente por el cardamomo que le da un toque especial.
Tengo que reconocer que me encantan las cremas de cualquier tipo y también los purés, y que además les pongo todo tipo de ingredientes que me parece que pueden combinar bien. Además tienen la ventaja de que podemos tomarlas tanto calientes como frías.
Crema de calabacín y aguacate
Todavía estamos en época de frío y este tipo de platos son muy agradables. Lo mejor que tienen las cremas es que podemos elaborarlas con una gran multitud de ingredientes, prácticamente todos los que se nos puedan ocurrir, y que muchas de ellas se pueden tomar tanto frías como calientes.
Aunque que la receta la pongo para realizar con Thermomix, podemos adaptarla perfectamente para prepararla en una cazuela, añadiendo el aguacate cuando todos los ingredientes están cocidos.
Os aseguro que es deliciosa. Si os gusta el sabor del aguacate, esta crema os va a gustar mucho, pues este le da un sabor especial.
Crema de níscalos
Me he decidido a poner otra receta con níscalos porque estamos en temporada y además porque esta crema está riquísima. Si os gusta el sabor del níscalo os animo a probar. Además lo bueno que tiene el níscalo es que es muy fácil de identificar por su color anaranjado, y no es demasiado caro.
Como veréis en los ingredientes podéis prepararla con nata líquida o con yogur griego. Esto lo dejo a vuestro gusto. De las dos formas está muy buena. Las cantidades que he puesto son para unas cuatro personas.
Como veréis en los ingredientes podéis prepararla con nata líquida o con yogur griego. Esto lo dejo a vuestro gusto. De las dos formas está muy buena. Las cantidades que he puesto son para unas cuatro personas.
Crema de lechugas variadas
Me encantan las cremas y tengo alguna publicada en el blog. Esta en concreto la preparo a menudo debido a que suelo comprar las ensaladas que vienen ya lavadas en bolsas, por aquello de la rapidez, y alguna vez por diversos motivos no las utilizo y antes de que se me estropeen las utilizo para hacer cremas. Este ha sido el caso.
Tienen una gran ventaja, y es que se pueden degustar tanto calientes, como templadas o frías.
Tienen una gran ventaja, y es que se pueden degustar tanto calientes, como templadas o frías.
Crema de calabaza
Las cremas me encantan, de lo que sea. Además son fáciles de preparar, se pueden elaborar con multitud de ingredientes y se pueden tomar calientes, templadas o frías, dependiendo del tiempo, o de cómo a nosotros nos agraden más.
La crema de calabaza es deliciosa, y puede ser el ingrediente principal y casi único, o podemos añadirle otros. Podéis ver esta otra receta con calabaza que tengo en el blog “Crema de calabaza, calabacín y puerros al queso”.
La calabaza pertenece a la familia de las curcubitáceas, familia a la que también pertenecen la sandía, el melón, el pepino o el calabacín, por ejemplo. Su origen está en Asia Menor, de allí paso a América Central y de allí vino a Europa introducida por los españoles en el siglo XV.
Crema de lentejas rojas
La lenteja en general parece ser que es originaría de La India y de allí se extendió rápidamente por el Mediterráneo. Esta llamada roja, no tiene piel y realmente es más bien de color naranja como podéis apreciar en la foto.
Con las lentejas rojas podemos hacer muchas recetas, una de las más tradicionales de la cocina india es el Dahl, que es una sencilla elaboración de legumbres, creo que muy sabrosa, yo no le he probado, y lleva entre otras cosas leche de coco. Esta receta también la lleva, pero a mi marido no le gusta y por eso lo cambié por nata. Es la primera vez que las guiso y que las como. Me ha gustado muchísimo esta crema y el sabor de estas lentejas, así que prepararé otras cosas con ellas. La he preparado con la Thermomix.
Según he leído en Gastronomía & Cia, con la lenteja roja “...podemos hacer todo tipo de sopas, cremas o purés, ensalada de lentejas, albóndigas, hamburguesas, rellenos para vegetales, patés… (sic)”. Al no tener piel parece ser que se digieren mejor.
No necesitan remojo previo a su cocción y las podemos encontrar en tiendas de dietética y herboristerías.
Con las lentejas rojas podemos hacer muchas recetas, una de las más tradicionales de la cocina india es el Dahl, que es una sencilla elaboración de legumbres, creo que muy sabrosa, yo no le he probado, y lleva entre otras cosas leche de coco. Esta receta también la lleva, pero a mi marido no le gusta y por eso lo cambié por nata. Es la primera vez que las guiso y que las como. Me ha gustado muchísimo esta crema y el sabor de estas lentejas, así que prepararé otras cosas con ellas. La he preparado con la Thermomix.
Según he leído en Gastronomía & Cia, con la lenteja roja “...podemos hacer todo tipo de sopas, cremas o purés, ensalada de lentejas, albóndigas, hamburguesas, rellenos para vegetales, patés… (sic)”. Al no tener piel parece ser que se digieren mejor.
No necesitan remojo previo a su cocción y las podemos encontrar en tiendas de dietética y herboristerías.
Crema de calabacin
Esta es una crema rica, fácil y que podemos tomar tanto fría como caliente. Es una buena opción para una cena, por ejemplo en Nochebuena o Nochevieja, ya que la podemos preparar con antelación, e incluso congelar. Eso si, si la congelamos tendremos que darle un batido con la batidora para que todo quede de nuevo bien intregrado.
En mi casa la preparo con mucha frecuencia y le gusta mucho a todo el mundo. Bueno, tengo que reconocer que nos encantan todo tipo de cremas y purés.
En mi casa la preparo con mucha frecuencia y le gusta mucho a todo el mundo. Bueno, tengo que reconocer que nos encantan todo tipo de cremas y purés.
Crema de rúcula, apio y lechuga
Después de un tiempo sin publicar nada debido a mi estreno como abuela y mi estancia en Madrid durante todas las Navidades, con mi marido, mis hijas, yerno y nieto, y novios de las otras hijas, contemplando al nuevo miembro de la familia, como os comenté en mi entrada anterior, me he decidido, ya en mi casa de nuevo, a participar en el HEMC#50 del mes de enero cuya anfitriona es Nikë de Cocina con angel, con esta receta de mi invención.
Bueno, pues esta crema es el resultado de una bolsa de rúcula y otra de lechuga que tenía en la nevera y que estaban bien, pero no lo suficiente como para tomarlas crudas en ensalada. Entonces, como soy bastante recia a tirar la comida, a no ser que esté estropeada, me dije, voy a hacer una crema, y añadí ingredientes que tenía en la nevera y que me parecía que podían quedar bien mezclándoles. El resultado, una crema deliciosa. Si os gustan las cremas os gustará. Yo soy una fan de sopas y cremas.
Se puede tomar fría o caliente. Pero en este caso como estamos en invierno la tomaremos fría.
Bueno, pues esta crema es el resultado de una bolsa de rúcula y otra de lechuga que tenía en la nevera y que estaban bien, pero no lo suficiente como para tomarlas crudas en ensalada. Entonces, como soy bastante recia a tirar la comida, a no ser que esté estropeada, me dije, voy a hacer una crema, y añadí ingredientes que tenía en la nevera y que me parecía que podían quedar bien mezclándoles. El resultado, una crema deliciosa. Si os gustan las cremas os gustará. Yo soy una fan de sopas y cremas.
Se puede tomar fría o caliente. Pero en este caso como estamos en invierno la tomaremos fría.
Puré de castañas
Esta receta que presento hoy se puede servir como guarnición de carnes, sobre todo le va muy bien al cerdo y la caza, y también puede ser un ingrediente fundamental en algunos postres. Por lo tanto, puede servir para platos salados y dulces.
Hay que aprovechar la temporada de las castañas, ósea el otoño, pero lo bueno que tiene es que este puré se puede guardar en conserva o congelado, y así utilizarlo cuando preparemos algún plato que le tenga como ingrediente o como guarnición.
Crema de lechuga
Este es uno de esos platos que podemos hacer tanto en verano como en invierno, ya que esta crema se puede tomar fría o caliente, como más nos apetezca. Yo aprovecho esas hojas de la parte de fuera de la lechuga que están buenas, pero que no tienen una presencia muy bonita y que tienen más sabor.
Por todo ello, no voy a poner cantidades, ya que depende de si vamos a utilizar una lechuga entera o parte de ella. O también si tenemos dos, aprovecharemos las partes externas de ambas.
Puré de legumbres
Un puré que podemos preparar con cualquier legumbre, utilizando una sola, o varias juntas, y también aprovechando restos de otros platos preparados con ellas. Son muy nutritivos y a los niños generalmente les encantan, bueno y a los mayores. Pueden ser un primer plato estupendo para una cena.
- Ingredientes:
1 Kg. de patatas
1 puerro
1 cebolla
2 dientes de ajo
3 zanahorias
1 tomate pelado
Perejil
Restos de verduras y caldo de cocerlas (si tenemos)
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Crema de calabacín al aroma de cardamomo
Esta crema la he visto en Directo al Paladar, y me llamó la atención enseguida, nunca había probado el cardamomo. Asi que me puse manos a la obra y el resultado me encantó. Es una forma diferente de preparar la crema de calabacín al aromatizarlo con las bayas de cardamomo. Se llama cardamomo a tres géneros de hierbas perennes de la familia de las Zingiberaceae, y de las que sólo se utilizan las semillas. Se recolectan sobre todo en las plantaciones comerciales al sur de la India y en Sri Lanka.
Si se quiere que la crema sea más consistente, se cambiara la leche por la nata en la proporción de 500 ml. de leche por 100 ml. de nata. Eso si, aumentamos las calorías del plato. Pero bueno, un día es un día.
Crema de calabaza, calabacín y puerros al queso
Me gustan mucho las cremas y las preparo con muchos ingredientes. De calabaza solamente preparo una muy sencilla y muy rica, ver Aqui, pero esta otra forma con más ingredientes tiene un sabor diferente, el calabacín, el puerro le dan un toque especial. Lo bueno que tienen las cremas es que las podemos tomar en cualquier época del año, pues estan igual de ricas frías, templadas o calientes.
La calabaza y el calabacin son muy ricos en sales minerales
particularmente en fósforo y calcio. Parece ser que los primeros lugares en los que se cultivó fue en Mexico y Perú en la época prehispana. Varian en tamaño y forma y en algunos casos adquieren gran tamaño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)