Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX. Mostrar todas las entradas

Flan de queso con castañas en almíbar



Como sabéis los que me seguís, en el blog tengo una receta de "Castañas en almíbar". Ahora en octubre comienza la temporada de las castañas, que dura hasta diciembre. Y para aprovechar unas castañas en almíbar que me quedaban del año pasado, he preparado este flan basándome en una receta de la revista oficial de Thermomix, "Flan de queso con uvas", yo he cambiado las uvas por castañas en almíbar. 


Ha quedado riquísimo, aunque le he tenido más tiempo haciéndose en el recipiente Varoma que el que ponía en la receta original. Supongo que será porque aunque escurrí bastante las castañas, al tener líquido le cuesta más cuajar al huevo. Pero el resultado ha sido excelente.

Queso fresco con dulce de manzana



Este es un postre sencillo y no por eso menos delicioso si los ingredientes son de calidad. Es el típico con el que, si tienes los productos en casa, no da ningún trabajo prepararlo y le gusta a la mayoría de la gente.

El queso no le he hecho yo, es un queso de gran calidad, se trata de un queso fresco de vaca delicioso que elaboran en Ampuero, Cantabria, se llama "Las Garmillas", y desde luego para mi es el mejor queso fresco que he probado nunca, tiene forma de torta de 1/2 kg. aproximadamente, es delgado y como digo delicioso. Os pongo la foto debajo. Yo no se si lo venden fuera de Cantabria, supongo que sí, pero si venís por aquí o lo veis por alguna parte, probadlo, hacedme caso. Por cierto, ni me lo han regalado ni tengo nada que ver con ellos, solo quiero daros a conocer la calidad de un producto de mi tierra.

Podéis utilizar cualquier queso fresco, blando o curado. el que más os guste o el que sea de vuestra región. 

Sopa de almendras dulce


Hay dos tipos de sopa de almendras, salada y dulce, y como este blog trata de postres y comidas dulces, me he decidido a preparar este postre que es una sopa. 

Esta sopa se prepara en Navidad en algunas partes, pero yo creo que puede ser un buen postre en cualquier época del año y seguro que quedaréis bien con familiares y amigos.

Dulce de membrillo


Ahora todavía podemos encontrar membrillos y preparar un dulce clásico y que creo que gusta a la mayoría. Se puede preparar con diferentes frutas, entre ellas manzana, ver la receta que publiqué "Dulce de manzana".

El dulce o carne de membrillo, es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo. Es originario de España. Se encuentra presente igualmente en la gastronomía latinoamericana. Griegos y romanos llevaron este fruto a España, lo comían crudo y endulzado con miel. Los romanos parece que lo utilizaban también para elaborar un licor que hacían con orujo, vino tinto y membrillo.

Se prepara simplemente cociendo pulpa de membrillo con igual cantidad de azúcar, creando un bloque de dulce que puede ser cortado para acompañar o rellenar distintas cosas.

Se pueden comer en diferentes platos dulces, tales como las galletas, como ingredientes de algunas tartas, o también haciendo maridaje acompañando a un plato con queso.

Turrón de chocolate y pistachos




Cuando vi esta receta en la revista oficial de Thermomix, decidí que la tenía que preparar, me encantan los pistachos, y el chocolate negro es el que más me gusta. Es la primera vez que hago turrón. Me pareció un turrón diferente, al menos yo no lo he visto ni probado nunca. El resultado, me encantó.

El origen del turrón se piensa que está en la península arábiga y que los árabes trajeron este postre a las costas del Mediterraneo, especialmente a Italia y a España. La versión española del turrón nace en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV. Al principio se utilizaba la miel y los frutos secos, ingredientes típicos de los postres de Oriente, pero a partir del siglo XVIII se comenzó a utilizar el azúcar y a partir de finales del siglo XIX se comenzarón a utilizar las variedades de yema, guirlache, mazapán, etc...

El pistacho es el fruto del árbol también llamado "alfósigo", pistachero o pistacho (pistacia vera) Es una especie del Asia Central y Asia Menor y fue introducida en Europa a comienzos de la era cristiana.
El consumo del pistacho se remonta a más de 10.000 años de antigüedad, Irán es el principal país productor, aunque se produce también en varios paises del mediterraneo.

Flan de queso con castañas en almíbar




Como sabéis los que me seguís, hace tiempo he subido al blog una receta de castañas en almíbar. Y para aprovechar unas castañas que tenía de un bote, he preparado este flan basándome en una receta de la revista oficial de Thermomix, "Flan de queso con uvas", yo he cambiado las uvas por castañas en almíbar. 

Ha quedado riquísimo, aunque le he tenido más tiempo haciéndose en el recipiente Varoma que el que ponía en la receta original. Supongo que será porque aunque escurrí bastante las castañas, al tener líquido le cuesta más cuajar al huevo. Pero el resultado ha sido excelente.

Pizza con chorizo y coliflor



Hoy os presento una pizza que, aunque la foto no es muy bonita, la hice justo en el momento que la iba a comer, se me ocurrió sobre la marcha, y he de decir que estaba muy rica.

Ya sabéis que, muchas veces esas recetas que hacemos de aprovechamiento de cosas que tenemos en la nevera, nos suelen dar sorpresas muy agradables. Tampoco tiene mucho mérito, hay que reconocer que a una pizza le puedes añadir prácticamente de todo.

Lo fundamental para hacer una buena pizza es poner unos buenos ingredientes y hacer una buena masa que quede fina, al menos así me gusta a mí. No me gustan nada esas pizzas que tienen una masa gorda que parecen más una focaccia que una pizza.

La masa de la pizza se puede congelar si no la vamos a utilizar toda.

Crêp Suzette


Bueno, pues con esta receta termino con una serie de recetas dulces diferentes que he ido haciendo con las crêpes que congelé y he ido sacando durante el verano. Se pueden hacer en cualquier época del año. Estas últimas las decoré con unas fresas, aún se encontraba en los supermercados, pero se pueden decorar con lo que a uno más le apetezca. Son muy ricas con la salsa de naranja. Estas crêpes se suelen flambear, pero yo no lo he hecho y así están muy ricas también.

La receta de las crêpes Suzette la he sacado del libro “Repostería y pastelería con Thermomix”. Como ya indicaba en las recetas anteriores, la masa de las crêpes se puede congelar separándola con papel encerado o film transparente.

La crêpe en Francia no solo es un postre, es casi una institución. 

Mantequilla



Esta es una receta facilísima, si tenemos Thermomix, o supongo que algún robot de cocina parecido. También se puede hacer con la minipimer, mi madre la hacía con ella. He decidido ponerla porque, como veréis se hace en un momento, bueno con la minipimer se tarda más, y podemos hacer nuestras recetas con nuestra propia mantequilla. Además podemos tener la nata congelada y descongelarla, así no corremos el riesgo de que se nos pase de fecha.

Ya se que no es un postre, ni un dulce, ni nada parecido, pero es un ingrediente básico en muchas de las recetas que elaboramos, tanto dulces como saladas. Por eso he decidido ponerla en el blog por si a alguien le puede interesar.

Dura bastantes días en la nevera y con esta cantidad de nata salen unos 190 gr. de mantequilla. Podemos añadirla sal a nuestro gusto y entonces tendremos una mantequilla salada deliciosa para tostadas.

Es una buena manera de tener mantequilla recién hecha. Si además podemos hacernos de nata natural, como cuando antiguamente se hervía la leche, ya sería lo ideal, pero hoy en día no se si esto puede ser posible, pues ya no se vende leche fresca recién ordeñada.

Pizza caprese




Para preparar una pizza sabrosa no hacen falta muchos ingredientes. Como podréis comprobar en esta receta de la pizza caprese. Seguro que muchos de vosotros conoceréis la ensalada caprese, originaría de Capri, de donde toma su nombre, pues está pizza lleva los mismos ingredientes encima de la masa.

Lo fundamental para hacer una buena pizza es poner unos buenos ingredientes y hacer una buena masa que quede fina, al menos así me gusta a mí. No me gustan nada esas pizzas que tienen una masa gorda que parecen más una focaccia que una pizza.

La masa de la pizza se puede congelar si no la vamos a utilizar toda.

MERMELADA DE CEREZA



Las cerezas son una de mis frutas preferidas, bueno, la verdad es que las que mas me gustan son todas las frutas de verano. Ahora estamos en temporada de cerezas y es el momento perfecto para aprovechar y preparar recetas con ellas.

Las mermeladas que preparo no llevan tanta cantidad de azúcar como indican la mayoría de las recetas, que normalmente es el mismo peso de fruta que de azúcar. A mi no me gustan tan dulces, las prefiero un poco más ácidas y siempre pongo un poco más de la cuarta parte del azúcar que se recomienda.

Tarta de queso de "La Viña"





Hace un par de meses, más o menos, en un periódico venían las diez mejores tartas de queso de España. Entre ellas estaba la del "Restaurante La Viña" de San Sebastian. Al verla me pareció que tenía un aspecto buenísimo y decidí que la iba a probar. La hice y, cuando me quise dar cuenta, estábamos con tantas ganas de probarla que, nos habíamos tomado media tarta y no la había sacado una foto entera. Así que aquí tenéis la foto de la tarta por la mitad.

Es una tarta muy fácil y diferente a otras que he probado, porque no lleva ninguna base de galleta ni de hojaldre.

El dueño, en un video de la televisión vasca,  explica como se le ocurrió la receta leyendo varios libros y mezclando ideas hasta que consiguió esta receta que fue la más le gustó.

El resultado, una tarta de queso espectacular. Os animo a que la probéis. 

Crêpes con crema de yogur con queso y limón




Hoy pongo otra forma de preparar las crêpes que también está muy rica. Aprovechando la receta de la "Crema de yogur con queso y limón", se puede ver la receta que realicé pinchando en ella, y unas crêpes que había hecho con anterioridad y había congelado, preparé este postre que quedé delicioso.

La receta de las crêpes la saqué del libro "Repostería y pastelería con Thermomix". Las crêpes se pueden congelar separándolas con papel encerado o film transparente, ya que 30, que son las que salen con la receta, son muchas para comer de una sentada.

Hummus de remolacha




El hummus es una crema de garbanzos cocidos con zumo de limón, tahina (semillas de sésamo molidas), zumo de limón) y aceite de oliva. Además puede llevar otros ingredientes como ajo y pimentón, dependiendo de la zona donde se consuma. Parece ser que ya se preparaba en el Antiguo Egipto.

Ahora se ha popularizado mucho en otras partes del mundo y se prepara con otros ingredientes como lentejas, berenjenas, aguacate, remolacha, etc.... Todos están buenísimos, y son un aperitivo perfecto acompañados de pan de pita, pan tipo cracker, nachos.......

Mis primeros panes



Estos panes que pongo hoy en el blog los preparé hace mucho tiempo y los tengo en una entrada de mi otro blog que se llama Dulcisímos Placeres. En ese ya no publico nada porque hace tiempo decidí dejar solamente éste y no complicarme tanto. Por eso, estoy pasando las entradas de aquél a éste.

La primera vez que me decidí a hacer pan, tenía ganas de probar y no sabía cuál elegir de los muchos que veía por los blogs y que todos me parecían exquisitos, pero pensaba que era un engorro eso de las masas madre para empezar. Entonces decidí probar y hacer uno, con uno de esos preparados que hay para hacer pan, y otro con una receta que vi en el blog Webos fritos y que Su, su editora, le llama “Pan milagro” porque es muy fácil y no falla, siempre sube. Efectivamente así es.

Quería comprobar el resultado de ambos y comparar. He de decir que aunque el pan que hice con el preparado estaba bueno, no tiene comparación con el otro, este está mucho mejor.

Pongo en la misma entrada los dos panes, tal cual indican en cada uno, para que se vea el resultado final. He de decir que el pan que hice con el preparado lo estiré más y quedó más delgado.

Con el tiempo he ido haciendo otros tipos de pan que iré poniendo en el blog.

Rollo de carne con huevo y especias




Generalmente los rollos de carne son unos fiambres que se elaborar con carne de ternera, cerdo o pollo y los ingredientes que más nos apetezcan. Podemos prepararlos con casi todo lo que se nos ocurra. En este caso lleva huevo y especias, pero podéis ponerle jamón, queso, verduras, frutos secos, etc......

Esta receta la he visto en el Instagram de Thermomix España y la he preparado tal cual, a excepción de que no la he servido con salsa de soja y lo he hecho con una salsa de setas que suelo preparar. Vosotros podéis servirla con la salsa que más os guste para este tipo de fiambres.

Dulce de manzana



Aprovechando que ahora empieza a ser la temporada de las manzanas, y que yo tengo en casa un árbol de manzanas Golden, he realizado este dulce para utilizar esas manzanas pequeñitas que hay en el árbol y que no tienen una gran presentación. Aunque, como ahora siempre hay manzanas en cualquier época del año, no hay ningún problema para prepararlo cuando queramos. En la receta original que yo tenía aconseja que las manzanas es mejor que sean reinetas yo, como os digo, he aprovechado las que tengo en casa y también está muy bueno.

Es un dulce que se puede tomar solo o acompañando a otros platos, y que dura mucho tiempo sin estropearse. Se puede congelar, troceado o entero.

Queda algo oscuro porque he utilizado azúcar moreno, que dicen que es más sano. 

Huevos rellenos de carne




Los huevos cocidos se pueden rellenar de muchas cosas, yo de la forma que más los preparo es rellenos de bonito, y los podemos cubrir con mayonesa, o con bechamel y gratinarlos en el horno. Los huevos rellenos siempre gustan a todo el mundo y se pueden preparar con antelación, tanto fríos como calientes.

Cuando los huevos se rellenan se suelen cubrir con bechamel o con mayonesa. Si los cubrimos con bechamel lo normal es gratinarlos en el horno. También con mayonesa están muy ricos y apetecen más si hace frío. En el blog tengo publicada dos recetas de huevos rellenos  "Huevos rellenos con jamón" y "Huevos rellenos de bonito y foie".

Limonada con Thermomix



Hay que reconocer que este verano está apretando el calor incluso aquí en el Norte de España. Pero bueno "que nos quiten lo bailao", que luego llega el otoño y el invierno y se hace muy largo.


Todo esto lo digo porque el refresco que traigo hoy al blog ha sido de los más apetecibles y refrescantes este verano. Como podréis ver en el Thermomix se prepara en un momento. Si no lo tenéis podréis adaptar la receta si contáis con una buena batidora o una licuadora.

Os comento que es preferible utilizar limones con la piel fina y no muy grandes. Tienen menos parte blanca y más zumo. El azúcar podemos poner menos o agregar más, depende de nuestro gusto. También podemos poner edulcorante. En esta receta podemos substituir los limones por naranjas y obtendremos naranjada.

Tarta de queso con chocolate sin horno.





Esta es una tarta que se prepara en poco tiempo, se puede hacer con antelación, esta mejor de un día para otro y es muy rica. Además se puede congelar y sacarla el día que la vayamos a tomar, decorándola un poco antes de sacarla a la mesa. La vi hace ya unos años en el blog de Dolores "Mi gran diversión" y la he preparado siempre igual que su receta pero sin ponerle whisky. No hay que meterla en el horno por lo que, ahora que vamos hacia la época de calores, es una buena cosa.

En general las tartas de queso gustan a todo el mundo, y si encima llevan chocolate, a los niños, y a muchos mayores les encantan. He leído en algún sitio que es unos de los postres más comunes del mundo, y puede que de los más antiguos. Pero sobre todo ha adquirido fama la tarta de queso americana o New York Cheesecake.