Mostrando entradas con la etiqueta COLIFLOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLIFLOR. Mostrar todas las entradas

Coliflor con refrito de ajos y pimentón





La coliflor es una verdura que podemos cocinar de diversas maneras. Esta forma de prepararla me encanta y es una receta fácil y económica. Es importante que el pimentón y el aceite sean buenos.

Al cocerla podemos hacerlo dejándola al dente o cociéndola más tiempo. Esto depende del gusto de cada uno. No me gusta que esté demasiado cocida porque queda muy blanda. Para esta receta la dejo un poquito más cocida que al dente. Que esté cocida, pero tierna.

Aunque la coliflor no es de la temporada de verano, ahora la encontramos todo el año en los supermercados, también esta rica, pero tenemos que aprovechar que está mucho más sabrosa en su temporada natural. De todas formas, esta es una receta para todo el año.

Flan de coliflor con salsa de setas




En la entrada anterior, presenté la receta "Salsa de setas", que forma parte de esta que presento hoy. "Flan de coliflor con salsa de setas". Y que, a su vez, forma parte del libro "1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año", de Karin Leiz. Un libro muy recomendable si os gustan las verduras.

Aunque en el libro arriba mencionado, vienen la salsa y el flan en una misma receta, decidí ponerlas por separado porque, me parece, que la salsa se puede elaborar para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es fácil y muy sabrosa.

Coliflor al horno con nata y queso





Esta receta de hoy es muy sencilla, fácil de preparar, y lleva pocos ingredientes. Si os gusta la coliflor, deberíais probarla pues está muy buena. Además, la coliflor es una verdura muy sana, contiene antioxidantes, agua y alto contenido en fibra. 

No pongo cantidades de los ingredientes porque dependerán del tamaño de la coliflor. Si es importante, que el queso sea lo mejor posible para que sea sabroso y le dé un toque de sabor a la nata. Podemos tener la coliflor cocida de antemano y preparar el plato un rato antes de comerlo. 

Coliflor rebozada en salsa





La forma de comer la coliflor que más me gusta es esta, rebozada y luego cocida con una salsa hecha con el agua de cocerla, para mí es un manjar. Es una receta que he visto preparar y he comido desde que tengo recuerdos, y que preparo en casa frecuentemente.

Coliflor guisada con níscalos





Esta receta la he visto en el blog de Carlos Dube "Mercado Calabajío", y he de decir que me ha gustado muchísimo. A mi como más me gusta la coliflor es rebozada, yo la pongo bastante con salsa, pero de esta manera me ha parecido todavía más rica. Ahora hay que aprovechar que estamos en otoño y en época de setas.

Este plato de coliflor es para la mesa de la campaña: "7.000 millones de personas de Intermón Oxfan, para que el único hambre que exista sea el hambre de justicia". Se trata de que personas que, sentadas a una mesa, donando la cantidad simbólica de dos euros, permitan que un niño coma durante una semana.

Parece mentira que haya personas en el mundo que pasen hambre, pero todavía parece mucho peor que afecte a los niños. Desgraciadamente la crisis también afecta a las ONG y su labor se está viendo seriamente afectada, por eso debemos ayudar dentro de nuestras posibilidades.

Ensalada de coliflor y vacaciones

 



Esta es una ensalada que he visto hace unos meses en el blog de Ori “La cocina de Ori”, blog que os recomiendo, y me gustó mucho la idea. Nunca había tomado la coliflor en ensalada, y eso que es una verdura que como con frecuencia. Me encantó y la he repetido varias veces, os la recomiendo. He hecho alguna variación en la receta, no he puesto pepinillos, ni pimienta, y pongo atún o bonito en vez de anchoas.

Con esta receta os dejo por unos días en los que aprovecharé para descansar y disfrutar de mi familia. A la vuelta procuraré ponerme al día con todas las novedades de vuestras cocinas.

Coliflor con bechamel gratinada





Este es un plato de lo más conocido en nuestras cocinas y no por ello menos rico, al menos a mí me encanta, será porque me gustan mucho las cosas que tienen bechamel. Creo que la bechamel le gusta a casi todo el mundo, yo conozco gente a la que no le gusta, pero a la mayoría sí, y a los niños en general también les encanta, al menos con mis hijas era así.

Es una salsa de la que no se sabe con certeza si el origen es italiano o francés. Se elabora añadiendo leche a la harina sofrita en una grasa que por regla general es mantequilla o margarina, aunque también se puede hacer con aceite de oliva. La salsa bechamel es una "salsa madre", base de muchas otras salsas. Se ha popularizado por su uso en la elaboración de platos gratinados, como es el caso que nos ocupa. Hoy en día puede encontrarse envasada y lista para ser empleada. También se puede hacer en la Thermomix.