Mostrando entradas con la etiqueta MASAS Y HOJALDRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASAS Y HOJALDRES. Mostrar todas las entradas

Pizza con chorizo y coliflor



Hoy os presento una pizza que, aunque la foto no es muy bonita, la hice justo en el momento que la iba a comer, se me ocurrió sobre la marcha, y he de decir que estaba muy rica.

Ya sabéis que, muchas veces esas recetas que hacemos de aprovechamiento de cosas que tenemos en la nevera, nos suelen dar sorpresas muy agradables. Tampoco tiene mucho mérito, hay que reconocer que a una pizza le puedes añadir prácticamente de todo.

Lo fundamental para hacer una buena pizza es poner unos buenos ingredientes y hacer una buena masa que quede fina, al menos así me gusta a mí. No me gustan nada esas pizzas que tienen una masa gorda que parecen más una focaccia que una pizza.

La masa de la pizza se puede congelar si no la vamos a utilizar toda.

Pizza caprese




Para preparar una pizza sabrosa no hacen falta muchos ingredientes. Como podréis comprobar en esta receta de la pizza caprese. Seguro que muchos de vosotros conoceréis la ensalada caprese, originaría de Capri, de donde toma su nombre, pues está pizza lleva los mismos ingredientes encima de la masa.

Lo fundamental para hacer una buena pizza es poner unos buenos ingredientes y hacer una buena masa que quede fina, al menos así me gusta a mí. No me gustan nada esas pizzas que tienen una masa gorda que parecen más una focaccia que una pizza.

La masa de la pizza se puede congelar si no la vamos a utilizar toda.

Empanadillas de carne y bechamel al horno





Supongo que os gustarán las empanadillas, sobre todo a los niños, y muchas veces no las coméis por aquello de que los fritos engordan, aunque los pongamos sobre papel de cocina para que absorban el aceite. Están riquísimas con cualquier relleno.

Una forma de que sean más ligeras y tengan menos calorías, es prepararlas en el horno en lugar de freírlas. Os aseguro que también están estupendas, es más, yo diría que son menos pesadas que las fritas y también quedan crujientes, pero de otra manera. Os animo a probarlas.

Seguramente estarán aún más ricas si preparamos nosotros la masa en casa, pero también están ricas con la masa preparada, llevan menos tiempo y son mucho menos engorrosas.

Tarta de berenjenas con jamón y ragú de carne





Esta tarta que os presento hoy, es la típica receta de aprovechamiento de los restos que quedaron de la comida del día anterior. Se me ocurrió porque, aunque yo había preparado los dos platos, no había comido en casa, y al decirme mi marido que él lo había comido todo junto, y que estaba muy rico, por no repetir lo mismo, pensé en preparar una tarta con lo que había sobrado.

El resultado ha gustado mucho, pues es una tarta con mucho sabor, que acompañada con una ensalada es un plato único muy completo.

Como veréis, en los ingredientes y en la preparación, os remito a las dos recetas que tengo en el blog de las berenjenas con jamón y del ragú.

Palmeritas de hojaldre






Las palmeras forman parte de lo que en alta pastelería se denomina “Viennoiseries”, que son, entre otras, las masas semihojaldradas.

Tenía en casa un paquete de masa de hojaldre, en mi caso era de la marca italiana Rana, y pensé en hacer algo para desayunar ya que una de mis hijas vino a casa para el fin de semana. A ver si en alguna ocasión me animo a hacer yo la masa, para comprobar si la diferencia merece la pena, supongo que sí, pero para una cosa rápida valen este tipo de masas.

La verdad es que quedaron muy ricas y con la masa preparada en un cuarto de hora las tenemos hechas. Es muy fácil.

Quiche de calabacín, puerro y ricotta





Una quiche es una mezcla de nata, leche o queso y cualquier ingrediente que se pueda combinar con los huevos y que se extiende sobre una base de masa brisa y se hornee. La más conocida es la quiche lorraine, que lleva nata y panceta, pero podemos utilizar gran variedad de ingredientes.

Se puede servir con una ensalada y es una cena perfecta. También como primer plato en una comida y en miniquiches individuales. En estos casos la tomaremos caliente, pero fría puede ser un buen tentempié o merienda, o para llevar a un picnic.

La base de la masa se puede preparar con antelación y el relleno podemos dejarlo en la nevera. Media hora antes de servirla, esparciremos el relleno en la base y la hornearemos a 190º, que tendremos precalentado con antelación.

La base de la quiche, que es una masa quebrada o brisa, la podemos preparar en casa con el Thermomix. Os pongo la receta por si os animáis, siempre será más sana.

Quiche de berenjenas






Una quiche es un tipo de tarta salada de la cocina francesa, la más conocida es la quiche lorraine, que se elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y algo espesa, nata, mezclada con verduras troceadas, bacon y/o jamón en tacos, con la que se rellena un molde generalmente de masa quebrada. Se cocina al horno hasta que la salsa de cuaje.

Como podemos incluir otros alimentos en la elaboración del relleno tenemos la posibilidad de que haya innumerables recetas. También podemos cambiar la masa para el relleno como ocurre en esta receta que se utiliza el hojaldre.

Paquetitos de morcilla y manzana





Estos paquetes rellenos podemos preparamos con pasta brick o philo. La primera se hace con sémola de trigo y la segunda con harina de trigo blanca. La brick es un poco más gruesa y tiene una textura un poco más rústica que la philo.

Tarta de calabacines y albahaca





Hoy os presento una tarta deliciosa de calabacines, fácil de preparar y que lo que más tarda es en los tiempos de horno, pero es sencillísima. Lo mejor es prepararla y degustarla recién salida del horno, pero si no podemos hacerlo así, podemos prepararla con antelación y darle unos minutos de horno antes de sacarla a la mesa. También podemos prepararla con berenjenas en rodajas, y con tomates en rodajas o secos, en vez del calabacín.

Dim Sum (Empanadillas chinas)





Las Dim Sum son unas empanadillas de la cocina china, que se cocinan al vapor y que, si se quiere, se pueden comer fritas, a la plancha o incluso en sopas chinas.

Picadillo de carne en hojaldre






Esta receta de hoy puede ser de nueva preparación, en lo referente a la carne, o como en mi caso aprovechando que me había sobrado picadillo de carne a la Mexicana, ver receta Aquí. También podemos aprovechar esta carne picada para hacer empanadillas, pastel de carne, etc.....

Empanadillas de bonito al horno





Supongo que os gustarán las empanadillas, sobre todo a los niños, y muchas veces no las coméis por aquello de que los fritos engordan, aunque los pongamos sobre papel de cocina para que absorban el aceite. Están riquísimas con cualquier relleno.

Pañuelos de hojaldre con espinacas





Este es un plato que puede ser muy sencillo y rápido, y mas complicado si preparamos nosotros el hojaldre en casa y la bechamel. Yo lo he hecho con las dos cosas ya preparadas y queda muy rico. Aunque supongo que aún quedará mejor si el hojaldre es casero, pero reconozco que no lo he preparado nunca, me da mucha pereza.

Solomillo de cerdo Wellington





El solomillo o lomo Wellington consiste en preparar la pieza de carne cubierta por paté o foie gras, y envuelta dentro de una lámina de hojaldre. Esta pieza de carne puede ser de vaca o de cerdo. Aunque el plato se creó para hacerlo con estas piezas de carne, a veces se usa informalmente el término «Wellington» para describir otros platos en los que la carne se cuece en un hojaldre, siendo las variantes más comunes la salchicha Wellington, el cordero Wellington y el salmón Wellington.

Podemos preparar con antelación y cocinarlo en el horno en el último momento. Os aseguro que está delicioso y es un plato con muy buena presentación. Se puede acompañar con un puré de patatas, manzana o castañas, el que más nos guste. También le van bien las patatas fritas a la inglesa. Se puede acompañar de una salsa que nos guste, como por ejemplo una chutney, yo lo acompañé con chutney de higos. Lo he puesto para comer el día de Navidad.

Empanada de hojaldre con pisto y sardinas






Esta empanada es la típica receta de aprovechamiento, de esas que decides sobre la marcha como y con que ingredientes la vas a preparar, dependiendo de lo que tienes en la despensa y/o la nevera. Tenía unos restos de pisto y unas sardinas que me habían sobrado de unas que habíamos preparado la víspera a la plancha, en el jardín, y una lámina de hojaldre en el congelador, y para no repetirme se me ocurrió aprovecharlos así.

Empanadillas de sobrasada y miél






Estas empanadillas las he visto hace tiempo en el blog de El Futuro Bloguero, uno de los blogs que más visitas tienen en la red, su blog se llama “Lazy Blog” y me pareció que tenían que estar deliciosas, las preparé y efectivamente lo son. Si queréis ver la receta de Paco pinchad AQUÍ.

Se las puse a unos amigos que vinieron a comer un día, como aperitivo, y no veáis el éxito que tuvieron. Son muy fáciles de hacer y se pueden preparar con tiempo pues están buenas, aunque pase mucho tiempo desde que las hayamos preparado.

Aunque yo las puse como aperitivo, son un segundo plato estupendo acompañado de una ensalada, por ejemplo.

Empanadillas de carne con Actifry






Hace bastante tiempo había visto la publicidad de la freidora Actifry en la televisión, pero he de decir que soy un poco escéptica en la cosa de la publicidad, pero una amiga hace poco me confirmó que efectivamente fríe muy bien sin aceite, las patatas las deja estupendas, hay que comerlas enseguida y tarda algo más en hacerlas, pero se compensa con que no tienen nada de grasa, lo cual es importante. Hasta ahora solo he hecho la prueba con tres cosas, patatas fritas, una tortilla de calabacín y las empanadillas que pongo aquí hoy. En todos los casos el resultado ha sido positivo.

Las empanadillas de carne me gusta hacerlas con carne cocida, para mi gusto son mucho más sabrosas que con la carne picada, tienen una textura más fina. Aprovecho para hacer un caldo de carne y esta carne cocida la uso para hacer empanadillas, pimientos rellenos, pastel de carne, etc…. Creo que todos sabemos como se hace un caldo de carne ¿no?

No pongo las cantidades pues dependerá de la cantidad de cosas que queramos hacer con el caldo y con la carne. De todas formas el relleno se puede guardar en un recipiente o varios, congelar e ir sacando según lo necesitemos.