Tortilla de berenjenas





Las tortillas creo que gustan a todo el mundo. Yo, por ejemplo, sería capaz de comer todos los días tortilla de patatas. De hecho, durante muchos años he tomado un pincho de tortilla, a media mañana, todos los días. Además, podemos hacer una tortilla con multitud de ingredientes y todas están buenas seguro.

Si además os gustan las berenjenas, os aseguro que esta tortilla os parecerá una delicia. Eso sí, os tiene que gustar la cebolla, pues es fundamental para acompañar a las berenjenas y darle ese toque de suavidad y sabor que le da la cebolla a todos los platos.

Esta forma de preparar la tortilla es bastante ligera pues, al no freír ni la berenjena ni la cebolla, estos ingredientes no absorben casi aceite y por ello tiene menos calorías y además en menos pesada.

Flan de coliflor con salsa de setas




En la entrada anterior, presenté la receta "Salsa de setas", que forma parte de esta que presento hoy. "Flan de coliflor con salsa de setas". Y que, a su vez, forma parte del libro "1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año", de Karin Leiz. Un libro muy recomendable si os gustan las verduras.

Aunque en el libro arriba mencionado, vienen la salsa y el flan en una misma receta, decidí ponerlas por separado porque, me parece, que la salsa se puede elaborar para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es fácil y muy sabrosa.

Salsa de setas





Esta salsa la he sacado del libro "1460 recetas para disfrutar de las verduras todo el año", ya os he hablado de él en otra receta, y viene como acompañamiento de un flan de coliflor que pondré en una próxima entrada. Además, podemos utilizarla para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es muy sabrosa.

Es facilísima, se prepara rápidamente y podemos utilizar el tipo de seta que encontremos en el mercado, naturales o de cultivo. Con cualquiera de ellas queda estupenda, pero también hay que tener en cuenta que las de cultivo son mas económicas.

Podemos preparar más cantidad y congelarla o envasarla en botes haciendo el vacío.

Quesada pasiega





Esta es una receta de Cantabria, exactamente de las Villas Pasiegas. La receta original no se prepara con queso fresco, ni con yogur, etc.., se prepara con leche y cuajo, esa es la forma auténtica. La forma tradicional es un poco larga en su explicación, pero es fácil en su realización. Pero también pongo la receta rápida, que queda buena, por si tenemos poco tiempo o no queremos complicarnos la vida.

Quizás no es tan popular fuera de Cantabria como los sobaos pasiegos, pero es un postre muy rico. También se puede tomar para picar algo dulce a cualquier hora del día. Es fácil de hacer y se puede tomar fría o caliente, pero yo creo que está más rica si dejamos que pasen unas horas. Una vez fría, se debe guardar en la nevera.

Tradicionalmente se hace en unas cazuelas de porcelana, con asa, de color rojo y gris, y forma ovalada. Yo, como no la tengo, lo hice en una fuente de horno.

El la forma rápida, el queso se trocea, y los ingredientes se mezclan con las manos para que la masa quede con los trocitos del queso y luego se deshagan al cocerla en el horno. No debe quedar como un bizcocho, ni tampoco como una mouse.