Guisantes con jamón II




Ahora, en abril, estamos en una de las mejores épocas para degustar el guisante. Del guisante puede aprovecharse el grano y o la vaina (tirabeques). Hay recetas con guisantes desgranados y tirabeques para hacer enteros que por ejemplo son una excelente guarnición. La mejor forma de consumirlos es al vapor o hervidos, para que no pierdan sus vitaminas ni la mitad de sus propiedades. aunque esta receta ya la había publicado, lo vuelvo a hacer por tener una pequeña variación.

Pertenece a la familia de las leguminosas. Según he visto en algún libro parece ser que nos llegaron de Egipto y Palestina, y allí se utilizaban en seco, como las alubias, pero en Europa se comenzaron a cultivar para utilizarlas en fresco. Su origen es antiquísimo.

Con ellos se puede hacer sopas, purés, se meten en estofados o guisos, en arroces, en ensaladas de verano…, Esta receta que pongo en el blog es una de las formas más comunes y conocidas de prepararlos. Se puede preparar con guisantes congelados y el plato será mucho más económico.

Calabacines luna rellenos de salchichas





La primera vez que he visto estos calabacines fue en Internet, los supermercados de aquí no los tenían. Siempre me pareció que eran los ideales para rellenar por su forma, pues además de quedar con mejor presentación, al estar cerrados por la base no perdemos parte del relleno.

En el blog de Carlos Dube “Mercado calabajío” ha visto esta receta pero elaborada con longaniza. Como tenía salchichas frescas en casa, decidí prepararla cambiando la longaniza por las salchichas. Tengo que decir que me ha encantado y que he repetido.

Rape rebozado




El rape es un pescado que me encanta y que podemos encontrarlo todo el año en las pescaderías. Se puede elaborar de muchas formas, pero rebozado está riquísimo. Siempre lo he comido muy recuentemente, pero he de decir que, a pesar de ello, a mi este plato siempre me recuerda Asturias, allí lo llaman “Fritos de pixin”, y como siempre he ido bastante por esa maravillosa tierra que, como la mía, forma parte de la Cornisa Cantábrica, lo he tomado muchas veces, sobre todo en casa de mi amiga Cani que lo prepara de maravilla.

Podemos prepararlo de muchas formas, pero creo que como mas me gusta es preparado de esta forma. También me pasa lo mismo con la merluza.