Ahora, en abril, estamos en una de las mejores épocas para degustar el guisante. Del guisante puede aprovecharse el grano y o la vaina (tirabeques). Hay recetas con guisantes desgranados y tirabeques para hacer enteros que por ejemplo son una excelente guarnición. La mejor forma de consumirlos es al vapor o hervidos, para que no pierdan sus vitaminas ni la mitad de sus propiedades. aunque esta receta ya la había publicado, lo vuelvo a hacer por tener una pequeña variación.
Pertenece a la familia de las leguminosas. Según he visto en algún libro parece ser que nos llegaron de Egipto y Palestina, y allí se utilizaban en seco, como las alubias, pero en Europa se comenzaron a cultivar para utilizarlas en fresco. Su origen es antiquísimo.
Pertenece a la familia de las leguminosas. Según he visto en algún libro parece ser que nos llegaron de Egipto y Palestina, y allí se utilizaban en seco, como las alubias, pero en Europa se comenzaron a cultivar para utilizarlas en fresco. Su origen es antiquísimo.
Con ellos se puede hacer sopas, purés, se meten en estofados o guisos, en arroces, en ensaladas de verano…, Esta receta que pongo en el blog es una de las formas más comunes y conocidas de prepararlos. Se puede preparar con guisantes congelados y el plato será mucho más económico.