Arroz rojo con langostinos en wok






Vamos a hablar un poco del arroz rojo. El arroz rojo es uno de los tipos de arroz más exóticos, aunque dentro de estos arroces pigmentados hay distintas variedades y zonas de cultivo, es un arroz integral que conserva los nutrientes que en el arroz blanco se pierden, tanto la fibra como vitaminas y minerales. Los cultivos más conocidos de arroz rojo se encuentran en Francia, Tailandia, Estados Unidos y Europa, así que disponemos de arroces con este pigmento de distintos tipos, de grano medio, de grano largo, con más almidón, etc. En este caso he utilizado un arroz italiano de Trino, en la provincia de Vercelli.


El tiempo de cocción es más largo, como en general todos los productos integrales, arroces u otros cereales, y su uso culinario es tan amplio y versátil como los demás. Se suele aprovechar su llamativo aspecto para dar color a los platos, como guarnición, en ensaladas o incluso en risottos dependiendo de la variedad del arroz. En cuanto a su sabor, es muy agradable, es más intenso que el arroz blanco, recuerda dicen que a frutos secos.

Quiché de champiñones, verduras y quesos





Había comprado masa de pasta brisa para hacer algo con ella, me apetecía. Me decidí a hacer una tarta salada y para ello utilicé las cosas que tenía en casa y la verdad es que me quedó muy rica, aunque la tarta tradicional lleva masa que brada. Es que este tipo de platos son muy agradecidos y generalmente le gustan a todo el mundo. A mi me encantan, con cuaquier ingrediente. Yo creo que le gustan a todo el mundo.

Una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa. Se elabora principalmente con huevos y crema de leche fresca, mezclada con verduras y/o productos cárnicos, con la que se rellena un molde de masa quebrada. Se cocina al horno. La posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas, puede elaborarse con carne, vegetales (apio, pimientos, cebollas, puerros, etc.) y quesos diversos, aunque en principio la quiche lorraine, (de Lorena), no llevaba queso.

Carne con salsa de tomate casera






Con esta receta participo en el Concurso Aprovéchame que organiza Laube en su blog Sano y de rechupete. Os lo recomiendo.

Este es un plato que tengo desde hace algún tiempo preparado para poner en el blog, pero entre unas cosas y otras lo he ido dejando. Es una de las muchas maneras de las que podemos aprovechar la carne que nos queda de preparar un caldo, otras son croquetas, empanadillas, pimientos, en fin, rellenos varios. Yo soy de las no tiran la comida, siempre la aprovecho.

Sé que no es una receta muy original ni llamativa, ni la foto es estupenda, pero si os aseguro que la carne así, si os gusta el tomate, está muy rica. Y es una receta de aprovechamiento total.

Coliflor con bechamel gratinada





Este es un plato de lo más conocido en nuestras cocinas y no por ello menos rico, al menos a mí me encanta, será porque me gustan mucho las cosas que tienen bechamel. Creo que la bechamel le gusta a casi todo el mundo, yo conozco gente a la que no le gusta, pero a la mayoría sí, y a los niños en general también les encanta, al menos con mis hijas era así.

Es una salsa de la que no se sabe con certeza si el origen es italiano o francés. Se elabora añadiendo leche a la harina sofrita en una grasa que por regla general es mantequilla o margarina, aunque también se puede hacer con aceite de oliva. La salsa bechamel es una "salsa madre", base de muchas otras salsas. Se ha popularizado por su uso en la elaboración de platos gratinados, como es el caso que nos ocupa. Hoy en día puede encontrarse envasada y lista para ser empleada. También se puede hacer en la Thermomix.