Este aperitivo o tentempié lo probé por primera vez en Jordania, y después cuando he ido a otros países de Oriente Próximo lo volví a tomar y me encantó. Entonces decidí buscar una receta para poder hacerlo yo en casa alguna vez y la encontré en un libro que tengo de cocina de Egipto.
El faláfel o falafel es una croqueta de garbanzos o habas cuyo origen se remonta a los tiempos de la Biblia y se originó en algún lugar del subcontinente indio. Actualmente, las tendencias culinarias han provocado el triunfo del faláfel de garbanzo sobre el faláfel de haba. Se come en India, Pakistán y Oriente Medio a cualquier hora del día.
Las habas o los garbanzos empleados no son cocinados. Se ponen en agua hasta que se ablandan, unas 24 horas, y luego se trituran para formar una pasta. Con esta pasta se hacen unas bolas redondas o achatadas que se fríen en abundante aceite y se pueden tomar hasta un par de días después si sobran. Los garbanzos, o las habas deben de estar hidratados, no cocidos.
Las habas o los garbanzos empleados no son cocinados. Se ponen en agua hasta que se ablandan, unas 24 horas, y luego se trituran para formar una pasta. Con esta pasta se hacen unas bolas redondas o achatadas que se fríen en abundante aceite y se pueden tomar hasta un par de días después si sobran. Los garbanzos, o las habas deben de estar hidratados, no cocidos.
Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o de tahina, así como en sándwich en pan de pita, o como entrada.