Falafel






Este aperitivo o tentempié lo probé por primera vez en Jordania, y después cuando he ido a otros países de Oriente Próximo lo volví a tomar y me encantó. Entonces decidí buscar una receta para poder hacerlo yo en casa alguna vez y la encontré en un libro que tengo de cocina de Egipto.

El faláfel o falafel es una croqueta de garbanzos o habas cuyo origen se remonta a los tiempos de la Biblia y se originó en algún lugar del subcontinente indio. Actualmente, las tendencias culinarias han provocado el triunfo del faláfel de garbanzo sobre el faláfel de haba.  Se come en India, Pakistán y Oriente Medio a cualquier hora del día.

Las habas o los garbanzos empleados no son cocinados. Se ponen en agua hasta que se ablandan, unas 24 horas, y luego se trituran para formar una pasta. Con esta pasta se hacen unas bolas redondas o achatadas que se fríen en abundante aceite y se pueden tomar hasta un par de días después si sobran. Los garbanzos, o las habas deben de estar hidratados, no cocidos.

Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o de tahina, así como en sándwich en pan de pita, o como entrada.

Crema de calabaza, espárragos trigueros y cardamomo





Esta crema es una receta de aprovechamiento. Se me ocurrió cuando preparé unos espárragos trigueros a la plancha y me quedaron las partes que no se pueden aprovechar por ser demasiado duras, ósea aquellas que tiramos después de partir los espárragos.

Normalmente todos los restos no aprovechables de las verduras las suelo utilizar para preparar purés o cremas, pero nunca había mezclado estos ingredientes juntos. El resultado me ha gustado mucho, tiene un sabor diferente por el cardamomo que le da un toque especial.

Tengo que reconocer que me encantan las cremas de cualquier tipo y también los purés, y que además les pongo todo tipo de ingredientes que me parece que pueden combinar bien. Además tienen la ventaja de que podemos tomarlas tanto calientes como frías.

Tartar de atún rojo






Tengo que reconocer que hace pocos años que como atún. Aquí por el norte de España hemos sido siempre de bonito. El atún me gusta, pero me gusta mucho más el bonito del norte, que tampoco todos los bonitos son iguales y más tardío. Las primeras veces que he comido atún ha sido en Zahara de los Atunes.

La captura del atún se realiza durante los meses de abril, mayo y junio que es cuando los atunes rojos del atlántico se dirigen a desovar al Mediterráneo. Entonces comienza "La almadraba", que tiene dos periodos, la llamada del derecho, de abril a junio, cuando pasan el estrecho de Gibraltar y la del revés en septiembre, que es cuando vuelven al Atlántico. 

La almadraba es un arte para la captura del atún que se utiliza desde tiempos prerromanos. Consiste en instalar un laberinto de redes al paso de los atunes, que normalmente se sitúa cerca de la costa y así quedan atrapados y se van seleccionando para su captura.

Repollo de la casa






Todavía estamos en temporada de repollo y está estupendo. La verdad es que ahora hay todo tipo de verduras prácticamente todo el año, pero están mucho mejor en su temporada natural. A mí, el repollo me gusta muchísimo.

Esta receta de repollo hace muchos años que la preparo y es buenísima, si os gusta el repollo os la recomiendo. La primera vez que la vi fue en unos libros de cocina que compré hace muchos años. Una colección editada por la editorial Sarpe y Telepublicaciones, que se llama "Comer Bien". No se porque se llama de esta manera, pero tal y como está en  los cuadernillos de los que se compone la colección, la denomino yo.