Makis de salmon y aguacate





Como os comentaba en la receta de los niguiris, que publiqué la semana anterior, desde que hace unos años probé la comida japonesa me he convertido en una fan, sobre todo del sushi. Normalmente no la suelo tomar en casa, pero alguna vez si la he preparado. No es difícil, aunque la receta es larga, y por ello parece complicada.

Si somos muy fans del sushi, lo mejor es que nos compremos un cocedero de arroz y así evitamos estar pendientes del reloj, dejando el arroz en su punto y manteniéndolo caliente. No son caros.

Si tenemos Thermomix podemos preparar el arroz con el recipiente Varoma. Ver receta Aquí.

Los makis de pescado se hacen con pescado crudo. La forma del arroz se da con la mano, pero en el mercado existen utensilios para darles forma. Como podéis ver por las fotos no me quedaron perfectos de forma, pero estaban muy ricos.

Pimientos rellenos de centollo y langostinos





Los pimientos rellenos son riquísimos de cualquier forma que los preparamos, solos o acompañados, y si los rellenamos están buenísimos sea cual sea su relleno. En este caso los he rellenado con centollo y langostinos, y os aseguro que están muy sabrosos. Podemos rellenarlos y rebozarlos con harina y huevo antes de meterlos en el tomate, que están todavía mucho mejor, pero últimamente no lo hago para que sean más ligeros y tengan menos calorías.

Agradezcamos al continente americano esta delicia que son los pimientos, ya que como muchos sabréis los trajimos los españoles de allí.

Magdalenas sabor naranja





Las magdalenas son fáciles de hacer y si las metemos en una lata duran bastantes días. Esta vez las he hecho con sabor de naranja, pero se pueden hacer con chocolate, frutos secos, etc..., en definitiva como más nos gusten. También las podemos hacer cada día de una forma diferente y así variamos de sabores. Yo sigo usando los moldes tradicionales. Si alguien de casa se las quiere llevar al trabajo o al colegio es mejor. No se van a llevar los moldes de silicona.

Niguiris de salmón y langostinos





Desde que hace unos años probé la comida japonesa me he convertido en una fan, sobre todo del sushi. Normalmente la suelo tomar en restaurantes, pero la he preparado en casa un par de veces. No es difícil, aunque la receta es larga, y por ello parece complicada.

Si somos muy fans del sushi, lo mejor es que nos compremos un cocedero de arroz y así evitamos estar pendientes del reloj, dejando el arroz en su punto y manteniéndolo caliente. No son caros.

Si tenemos Thermomix podemos preparar el arroz con el recipiente Varoma. Ver receta Aquí.

Los niguiris se hacen con pescado crudo, pero en el caso de los langostinos se utilizan cocidos. La forma del arroz se da con la mano, pero en el mercado existen utensilios para darles forma.

Esta receta sirve para prepararla con cualquier pescado crudo que sea de nuestro agrado.