1.12.22

Dulce de membrillo


Ahora todavía podemos encontrar membrillos y preparar un dulce clásico y que creo que gusta a la mayoría. Se puede preparar con diferentes frutas, entre ellas manzana, ver la receta que publiqué "Dulce de manzana".

El dulce o carne de membrillo, es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo. Es originario de España. Se encuentra presente igualmente en la gastronomía latinoamericana. Griegos y romanos llevaron este fruto a España, lo comían crudo y endulzado con miel. Los romanos parece que lo utilizaban también para elaborar un licor que hacían con orujo, vino tinto y membrillo.

Se prepara simplemente cociendo pulpa de membrillo con igual cantidad de azúcar, creando un bloque de dulce que puede ser cortado para acompañar o rellenar distintas cosas.

Se pueden comer en diferentes platos dulces, tales como las galletas, como ingredientes de algunas tartas, o también haciendo maridaje acompañando a un plato con queso.

28.11.22

Lasaña de verduras




La lasaña me parece uno de los platos de pasta más deliciosos. La más conocida en la lasaña boloñesa, pero hay otras combinaciones de ingredientes que también están estupendas. Una de las más versátiles, por la variedad de ingredientes que podemos utilizar, es la lasaña de verduras. También podemos hacer lasañas que no lleven pasta, como las de berenjena o calabacín.

Podemos elegir la combinación de verduras que más nos guste. Las que he elegido para esta receta, las he visto en la receta de Tía Alía en Directo al Paladar, fue porque me pareció que la mezcla era sabrosa a suave al mismo tiempo. El resultado estupendo, os la recomiendo.

24.11.22

Turrón de chocolate y pistachos




Cuando vi esta receta en la revista oficial de Thermomix, decidí que la tenía que preparar, me encantan los pistachos, y el chocolate negro es el que más me gusta. Es la primera vez que hago turrón. Me pareció un turrón diferente, al menos yo no lo he visto ni probado nunca. El resultado, me encantó.

El origen del turrón se piensa que está en la península arábiga y que los árabes trajeron este postre a las costas del Mediterraneo, especialmente a Italia y a España. La versión española del turrón nace en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV. Al principio se utilizaba la miel y los frutos secos, ingredientes típicos de los postres de Oriente, pero a partir del siglo XVIII se comenzó a utilizar el azúcar y a partir de finales del siglo XIX se comenzarón a utilizar las variedades de yema, guirlache, mazapán, etc...

El pistacho es el fruto del árbol también llamado "alfósigo", pistachero o pistacho (pistacia vera) Es una especie del Asia Central y Asia Menor y fue introducida en Europa a comienzos de la era cristiana.
El consumo del pistacho se remonta a más de 10.000 años de antigüedad, Irán es el principal país productor, aunque se produce también en varios paises del mediterraneo.

21.11.22

Berenjenas rellenas de bacalao y gambas




Los que seguís este blog sabéis que me gustan muchísimo las verduras, todas, perlas berenjenas dan mucho juego para rellenarlas de una gran cantidad de ingredientes. siempre deben comerse cocinadas, nunca crudas.

La berenjena es un producto culinario utilizado y apreciado en muchísimas culturas. Es de origen asiático, los mayores productores mundiales son China, India, Japón y países de la Europa Mediterránea. Parece que fue introducida por los españoles en América. en los lugares en los que se produce es muy consumida.

17.11.22

Flan de queso con castañas en almíbar




Como sabéis los que me seguís, hace tiempo he subido al blog una receta de castañas en almíbar. Y para aprovechar unas castañas que tenía de un bote, he preparado este flan basándome en una receta de la revista oficial de Thermomix, "Flan de queso con uvas", yo he cambiado las uvas por castañas en almíbar. 

Ha quedado riquísimo, aunque le he tenido más tiempo haciéndose en el recipiente Varoma que el que ponía en la receta original. Supongo que será porque aunque escurrí bastante las castañas, al tener líquido le cuesta más cuajar al huevo. Pero el resultado ha sido excelente.

14.11.22

Pizza con chorizo y coliflor



Hoy os presento una pizza que, aunque la foto no es muy bonita, la hice justo en el momento que la iba a comer, se me ocurrió sobre la marcha, y he de decir que estaba muy rica.

Ya sabéis que, muchas veces esas recetas que hacemos de aprovechamiento de cosas que tenemos en la nevera, nos suelen dar sorpresas muy agradables. Tampoco tiene mucho mérito, hay que reconocer que a una pizza le puedes añadir prácticamente de todo.

Lo fundamental para hacer una buena pizza es poner unos buenos ingredientes y hacer una buena masa que quede fina, al menos así me gusta a mí. No me gustan nada esas pizzas que tienen una masa gorda que parecen más una focaccia que una pizza.

La masa de la pizza se puede congelar si no la vamos a utilizar toda.

3.11.22

Pastel invertido de mango



Uno de los más tradicionales es el Pastel invertido de piña, muy popular en los años 20 en Estados Unidos, debido a que la piña en conserva estaba muy de moda en aquellos años, y fue precisamente en 1920 cuando apareció por primera vez una receta de este delicioso pastel.

La piña en conserva se encontraba a un precio muy bajo y las recetas en torno a ella no dejaban de sucederse, pero este pastel se hizo tan popular que cuando una de las compañías más populares envasadora de piñas en Estados Unidos organizó un concurso de recetas, recibió más de 2500 recetas de este pastel mismo pastel.

Hoy en día podemos encontrarnos muchas versiones de él, con distintas frutas y distintos tipos de masas. Yo he optado por el mango.

Es un pastel que tienen muchas posibilidades y que lo podemos adaptar a los gustos de cada uno de nosotros, tanto en el topping, como en el relleno de la masa, que también podemos hacerla de chocolate, con algún que otro sabor, especias, teñir la masa, etc.

También el modo de presentación puede cambiar y podemos optar por las versiones individuales. La receta que pongo es la que lleva la piña, que es la original.

31.10.22

Pimientos rellenos de carne



Los pimientos rellenos son un plato riquísimo y que suelen gustar a casi toso el mundo. Los podemos rellenar de muchísimas cosas. Tengo en el blog otras recetas de pimientos rellenos .

He puesto esta receta de pimientos rellenos de carne con carne picada, aunque a mí los que más me gustan son los que se preparan con carne cocida, por ejemplo, la que hemos utilizado para hacer un caldo. La receta se prepara igual, pero poniendo la carne cocida muy picada, en vez de la carne picada cruda.

Es importante que los pimientos sean de buena calidad y que estén sin romper. Si están rotos son difíciles de rellenar.